Efemérides del 5 de noviembre: historia, cultura y recuerdos que marcaron un día como hoy
Desde conspiraciones históricas hasta el nacimiento de grandes artistas, el 5 de noviembre dejó huella en el mundo y en la Argentina. Conocé los hechos más destacados que ocurrieron en esta fecha.
El 5 de noviembre ha sido testigo de acontecimientos que marcaron la historia, la cultura y la política mundial. Entre efemérides internacionales y nacionales, estas fechas nos recuerdan momentos de cambio, talento y resistencia.
Historia y política
1605 - El complot de Guy Fawkes:
En Londres, un grupo de católicos planeó volar el Parlamento durante un discurso del rey James I. La conspiración fue descubierta a tiempo gracias a una carta anónima, y Guy Fawkes fue hallado con barriles de pólvora a punto de detonar. Fue condenado a muerte y, desde entonces, el Reino Unido recuerda este hecho cada 5 de noviembre con fuegos artificiales y la quema de un muñeco que simboliza a Fawkes. La historia fue reimaginada en la novela gráfica V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd.
2005 - Rechazo al ALCA en Mar del Plata:
Durante la IV Cumbre de las Américas, Argentina, Brasil y Venezuela lideraron el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos. Hugo Chávez encabezó una contracumbre en el estadio mundialista, que marcó un hito en la política regional.
2006 - Daniel Ortega vuelve al poder en Nicaragua:
Tras haber gobernado en los años 80, Ortega retorna a la presidencia de Nicaragua como líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional, acompañado por su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta.
Nacimientos y cultura
1918 - Homero Expósito:
Nace en Zárate uno de los grandes letristas del tango, autor de clásicos como Naranjo en flor y Afiches. Su obra sigue vigente como un referente de la poesía musical argentina.
1926 - John Berger:
En Londres nace el escritor, crítico de arte y pintor John Berger, ganador del Premio Booker en 1972 por su novela G y autor de la influyente trilogía De sus fatigas.
1938 - Joe Dassin:
El cantante francés, hijo del cineasta Jules Dassin, debió exiliarse por la persecución del macartismo y se convirtió en un ícono de la música francesa.
1943 - Sam Shepard:
Nace en Illinois el actor, dramaturgo y guionista Sam Shepard. Entre sus logros se destacan el Pulitzer por Buried Children y la película París, Texas.
1947 - Rubén Juárez:
Nace el bandoneonista cordobés Rubén Juárez, reconocido por renovar el tango y dejar una amplia discografía.
1952 - Vandana Shiva:
Exponente del ecofeminismo en India, autora de Cosecha robada y defensora de la agricultura sostenible, galardonada con el Premio Nobel Alternativo en 1993.
1959 - Juan Forn:
Escritor y editor argentino, creador del suplemento Radar de PáginaI12 y autor de novelas como Corazones y Frivolidad.
Fallecimientos
1975 - Agustín Tosco:
Dirigente sindical cordobés y figura del Cordobazo, fallece a los 45 años debido a una encefalitis bacteriana, en un contexto de persecución política.
2009 - Félix Luna:
Historiador argentino, autor de El 45 y fundador de la revista Todo es Historia, reconocido por su labor en la divulgación de la historia nacional.
2012 - Leonardo Favio:
Fallece a los 74 años el cantautor, director y actor mendocino, recordado por películas como Crónica de un niño solo y éxitos musicales que marcaron generaciones.
Días conmemorativos
-
Día Mundial del Idioma Romaní: La Unesco celebra la lengua del pueblo gitano.
-
Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis: Declarado por la ONU en 2015 para promover la prevención y educación sobre desastres naturales.