Efemérides del 24 de noviembre: los hechos clave de la historia
Un repaso por los acontecimientos más relevantes ocurridos un 24 de noviembre en Argentina y el mundo, desde hitos científicos hasta despedidas que marcaron época.
Nacimientos, muertes y obras que hicieron historia
El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin revolucionó la ciencia con la publicación de El origen de las especies, obra que impulsó el evolucionismo y abrió un debate mundial con la Iglesia.
En 1870 murió en París, con apenas 24 años, Isidore Ducasse, más conocido como el Conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror y figura fundamental para el surrealismo.
El cine y la música también tienen su espacio en esta fecha. En 1908 nació en Rosario Libertad Lamarque, la "novia de América", estrella del cine argentino y mexicano. Y en 1927 llegó al mundo el tenor español Alfredo Kraus, una de las voces más destacadas de la lírica del siglo XX.
La literatura argentina recuerda además el nacimiento de Ricardo Piglia en 1941, autor de Respiración artificial y figura clave del pensamiento crítico. Ese mismo año nació en Córdoba el historietista Horacio Altuna, creador de El loco Chávez y Las puertitas del señor López junto a Carlos Trillo.
En 1954 nació el cineasta balcánico Emir Kusturica, doble ganador de la Palma de Oro en Cannes y director de películas como Underground y Tiempo de gitanos.
Sucesos que marcaron al mundo y a la Argentina
El 24 de noviembre de 1963, dos días después del asesinato de John F. Kennedy, Jack Ruby mató a Lee Harvey Oswald, el principal sospechoso del magnicidio, mientras era trasladado bajo custodia policial.
En 1991 murió Freddie Mercury, líder de Queen y una de las voces más influyentes del rock. Su fallecimiento, un día después de confirmar que tenía HIV, impactó en todo el mundo.
La política argentina también recuerda la muerte del represor Antonio Domingo Bussi en 2011, figura central del Operativo Independencia y de la última dictadura, posteriormente condenado por delitos de lesa humanidad.
En 2015 falleció la escritora Aurora Venturini, autora de Las primas, obra que la consagró a nivel nacional.
Finalmente, en 2022 murió el poeta, ensayista y narrador alemán Hans Magnus Enzensberger, una de las voces intelectuales más influyentes de Europa en la segunda mitad del siglo XX.