Efemérides del 19 de mayo: del legado de Martí al final de Juego de Tronos
Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un 19 de mayo en Argentina y el mundo: figuras clave de la literatura, el rock nacional, la política y la televisión.
Un día como hoy, en 1895, caía en combate José Martí, figura clave de la independencia cubana. El poeta y líder político murió a los 42 años en la lucha contra el dominio español, dejando un legado que trasciende las fronteras de su isla natal. Fundador del Partido Revolucionario Cubano, había regresado a Cuba apenas un mes antes para sumarse al levantamiento independentista.
Referente del modernismo, Martí dejó obras fundamentales como Ismaelillo, Versos sencillos y el ensayo Nuestra América. También fue cronista destacado en medios como La Nación, desde donde su pensamiento se expandió por todo el continente.
Elena Poniatowska y Lawrence de Arabia: letras y leyendas
El 19 de mayo también recuerda el nacimiento de Elena Poniatowska en 1932. Nacida en París y criada en México, se convirtió en una de las plumas más influyentes de América Latina. Su obra más emblemática, La noche de Tlatelolco, retrata la masacre estudiantil de 1968. Fue distinguida con el Premio Cervantes en 2013, coronando una vida dedicada a la literatura y el compromiso social.
Tres años después, en 1935, fallecía Lawrence de Arabia, nombre con el que pasó a la historia el británico Thomas Edward Lawrence. Murió a los 46 años tras un accidente en moto, lejos de los desiertos donde comandó la revuelta árabe contra el Imperio Otomano. Su historia fue inmortalizada en la película de David Lean y en su autobiografía Los siete pilares de la sabiduría.
Tanguito y Miguel Briante: cultura en clave argentina
En 1972, el rock nacional perdía a una de sus figuras más enigmáticas: José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito. Coautor junto a Litto Nebbia de La balsa, himno fundacional del rock argentino, murió trágicamente al caer bajo un tren en el Puente Pacífico. Su vida, marcada por la marginalidad y los problemas de salud mental, fue recreada en el film Tango Feroz, aunque no sin controversias.
También se recuerda el nacimiento, en 1944, del escritor y periodista Miguel Briante. Autor de cuentos notables como Las hamacas voladoras y la novela Kincón, Briante dejó una marca en el periodismo cultural argentino. Su carrera se extendió por medios como Página/12 y fue director del Centro Cultural Recoleta en los años '90.
Otros hechos que marcaron un 19 de mayo
-
1995: Fallece Jaime de Nevares, primer obispo de Neuquén y defensor de los derechos humanos. Integró la CONADEP y fue una voz crítica durante la dictadura.
-
2004: Muere en Buenos Aires el poeta paraguayo Elvio Romero, exiliado político y figura destacada de la poesía comprometida.
-
2019: Se emite el capítulo final de Juego de Tronos, la serie que redefinió el fenómeno televisivo global. Tras ocho temporadas, su desenlace dividió al público pero consolidó su lugar en la historia de la TV.