Efemérides del 16 de noviembre: Día del Flamenco, del Deportista Argentino y otros acontecimientos

Un repaso por los acontecimientos históricos más relevantes que ocurrieron un 16 de noviembre en Argentina y en el mundo.

El 16 de noviembre reúne figuras clave de distintos ámbitos.

En 1906 nació Henri Charrière, el francés que se volvió mundialmente famoso bajo el apodo Papillon. Condenado por un crimen que siempre negó haber cometido, terminó encerrado en la temida Isla del Diablo. Su relato autobiográfico se convirtió en un best seller y en 1973 llegó al cine, el mismo año de su muerte.

En 1922 nació en Portugal José Saramago, uno de los autores más influyentes del siglo XX. Escritor de postura política firme, dejó obras como Ensayo sobre la ceguera y El Evangelio según Jesucristo. En 1998 se convirtió en el primer autor de habla portuguesa en ganar el Premio Nobel de Literatura. Murió en 2010.

En 1943 llegó al mundo Rodolfo Terragno, periodista, abogado y referente histórico del radicalismo. Exiliado durante la dictadura, se destacó en Venezuela como cofundador del Diario de Caracas. En Argentina fue ministro de Obras Públicas con Raúl Alfonsín, jefe de Gabinete con Fernando de la Rúa y embajador ante la Unesco durante el gobierno de Mauricio Macri. Su obra literaria incluye títulos claves como De Cámpora a Videla y Diario íntimo de San Martín.

Conflictos, tragedias y hechos que marcaron época

En 1938 finalizó la batalla del Ebro, el enfrentamiento más largo y decisivo de la Guerra Civil Española. Con más de 300.000 soldados involucrados, la ofensiva republicana terminó en derrota y selló el avance de las tropas de Francisco Franco.

En 1960 murió Clark Gable, ícono del cine clásico y protagonista de Lo que el viento se llevó. Había ganado el Oscar por Sucedió una noche y su último rodaje fue The Misfits, también la última película de Marilyn Monroe.

Otro hecho trágico ocurrió en 1989, cuando seis sacerdotes jesuitas -cinco españoles y uno salvadoreño- fueron asesinados por militares en la Universidad Centroamericana de El Salvador, junto a dos mujeres. El crimen provocó una fuerte condena internacional y se transformó en uno de los momentos más oscuros de la guerra civil.

Economía, pensamiento y celebraciones globales

En 2006 falleció a los 94 años Milton Friedman, economista estadounidense y referente del monetarismo. Su influencia fue determinante en la política económica global, pero también objeto de fuertes críticas por su asesoramiento a la dictadura de Augusto Pinochet.

El 16 de noviembre también se conmemoran varias fechas internacionales:

  • Día Internacional para la Tolerancia, establecido por la ONU en 1996.

  • Día Internacional del Flamenco.

  • Día Internacional del Patrimonio Mundial.

  • Día Nacional del deportista

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 15 de noviembre: hechos históricos que marcaron el día
En tendencia

Efemérides del 15 de noviembre: hechos históricos que marcaron el día

En un día como hoy, la historia registró nacimientos de grandes figuras, eventos literarios, musicales y trágicos sucesos que dejaron huella en Argentina y el mundo.
Efemérides del 14 de noviembre: de Menem a los Pumas
En tendencia

Efemérides del 14 de noviembre: de Menem a los Pumas

Un día como hoy en la historia se registraron hechos clave en Argentina y el mundo, desde acuerdos políticos hasta victorias deportivas y pérdidas culturales.
Nuestras recomendaciones