Efemérides del 15 de noviembre: hechos históricos que marcaron el día
En un día como hoy, la historia registró nacimientos de grandes figuras, eventos literarios, musicales y trágicos sucesos que dejaron huella en Argentina y el mundo.
Nacimientos destacados
1918 - Adolfo Pedernera: Nace el símbolo del River de los 40 y parte de la famosa delantera "La Máquina". Tras la huelga de 1948, jugó en Colombia y regresó a la Argentina para retirarse en Huracán. Fue técnico de la selección y de clubes como Boca, llevando al equipo a la final de la Libertadores en 1963. Falleció en 1995.
1930 - J. G. Ballard: En Shanghái nace James Graham Ballard, destacado autor de novelas distópicas. Su infancia en un campo de prisioneros tras la ocupación japonesa inspiró "El imperio del sol", llevada al cine por Steven Spielberg. Murió en 2009.
1942 - Daniel Barenboim: Pianista y director orquestal argentino, debutó en el Colón en 1950 y se trasladó a Israel en 1952. Fundador de la Orquesta West-Eastern Divan, que une músicos árabes e israelíes, se retiró recientemente por una dolencia neurológica.
1949 - Raúl Porchetto: Pionero del rock argentino, lanzó su primer disco "Cristo Rock" en 1972 junto a un joven Charly García. Formó parte de Porsuigieco y sigue en actividad colaborando con grandes músicos.
Premios y reconocimientos
1945 - Gabriela Mistral: La poeta chilena se convierte en la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Falleció en 1957.
1990 - Adolfo Bioy Casares: El escritor argentino recibe el Premio Cervantes, convirtiéndose en el tercer compatriota en obtener la máxima distinción de las letras en lengua española, tras Borges y Sabato.
Sucesos trágicos
1959 - El cuádruple crimen de Holcomb: Perry Smith y Dick Hickcock asesinan a la familia Clutter en Kansas, inspirando el libro A sangre fría de Truman Capote, considerado pionero de la novela de no ficción.
1992 - Ricardo Barreda: El odontólogo mata a su mujer, sus dos hijas y su suegra en La Plata. Inicialmente alegó un robo, pero luego confesó. Fue condenado a reclusión perpetua, accedió a prisión domiciliaria y luego a libertad condicional. Murió en 2020.
2017 - Tragedia del ARA San Juan: Desaparece el submarino con 44 tripulantes frente a la costa de Chubut. Un año después, la empresa Ocean Infinity halló los restos a 900 metros de profundidad. En 2020, fueron imputados el expresidente Mauricio Macri y su entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad.
Conmemoraciones
Hoy se celebra el Día Mundial sin Alcohol, el Día Internacional de la Química y, en Argentina, el Día de la Educación Técnica.