Eclipse lunar total: cuándo y cómo ver la "luna de sangre" en Argentina

Este viernes 14 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo único: la Luna se teñirá de rojo durante un eclipse lunar total, el primero de su tipo desde 2022. Este fenómeno será visible en toda América, y Argentina será uno de los puntos privilegiados para observarlo.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante un eclipse total, la Luna queda completamente dentro de la umbra terrestre, donde la atmósfera filtra la luz solar y dispersa los tonos azules, permitiendo solo el paso de los rojizos. Esto genera el característico efecto de la "luna de sangre".

Horarios del eclipse en Argentina

El eclipse se podrá observar a simple vista, sin necesidad de telescopios ni equipamiento especial. Sin embargo, contar con un cielo despejado será clave para disfrutarlo al máximo.

  • 00:57 h: La penumbra comienza a cubrir la Luna.
  • 02:09 h: La umbra oscurece parcialmente el satélite.
  • 03:26 h: Inicio de la fase total, con la Luna tornándose rojiza.
  • 03:58 h: Momento de mayor intensidad del eclipse.
  • 04:31 h: La Luna comienza a salir de la umbra.
  • 07:00 h: Fin del fenómeno.


Eventos para ver el eclipse en Argentina

El Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires organizará una jornada especial con telescopios disponibles desde las 23:59 h del jueves 13 hasta las 05:30 h del viernes 14. También habrá charlas con especialistas, música y estaciones accesibles para personas con discapacidad.

Desde el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), del CONICET, recomiendan usar binoculares o telescopios para apreciar mejor los matices de color y brillo en la Luna.

Próximos eclipses lunares en Argentina

Si te pierdes este evento, el próximo eclipse lunar total visible en Argentina será el 26 de junio de 2029. Antes de eso, habrá un eclipse parcial profundo el 28 de agosto de 2026, con un 93% de la Luna cubierta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luna
Temen que el asteroide que iba a impactar contra la Tierra ahora lo haga en la Luna
En tendencia

Temen que el asteroide que iba a impactar contra la Tierra ahora lo haga en la Luna

Aunque el impacto no representaría un peligro para la Tierra, los científicos lo consideran una oportunidad única para estudiar la formación de cráteres en tiempo real.
La luna se tiñó de rojo: así se vivió el eclipse total en Argentina
En tendencia

La luna se tiñó de rojo: así se vivió el eclipse total en Argentina

El fenómeno astronómico cubrió el cielo durante la madrugada y no volverá a verse en el país hasta 2029.
Nuestras recomendaciones