"Divorcio del sueño": la tendencia que crece entre parejas que quieren dormir mejor

Cada vez más personas optan por un nuevo método que mejora el descanso entre parejas.

Aunque parezca contradictorio, muchas parejas que se aman profundamente están tomando una decisión poco convencional: dejar de compartir la cama. Esta práctica, conocida como divorcio del sueño, gana terreno como estrategia para mejorar la calidad del descanso y, de paso, evitar discusiones innecesarias.

El nombre puede sonar fuerte, pero lejos de ser una señal de crisis, puede ser una solución saludable para evitar conflictos generados por ronquidos, horarios distintos o simples diferencias de temperatura.

Según una encuesta de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM), más de un tercio de los adultos ya probó dormir separado y los resultados son contundentes: la mayoría asegura que duerme mejor, y con menos irritabilidad.

¿Dormir juntos une o separa? Lo que dice la ciencia

Aunque el sleep divorce se presenta como una solución práctica, la ciencia no se pone de acuerdo. Un estudio publicado en la revista Sleep encontró que compartir cama con la pareja se asocia con una mejor salud mental y emocional. Otro trabajo de la Universidad de Hertfordshire reveló que las parejas que duermen cerca o en contacto físico reportan mayor satisfacción en la relación.

Pero todo depende del contexto. No es lo mismo compartir colchón cuando ambos descansan bien, que hacerlo a costa del sueño del otro. La clave está en encontrar un equilibrio entre el vínculo emocional y el descanso físico.

Cuándo puede ser buena idea dormir separados

El divorcio del sueño puede ser temporal o definitivo, y no implica una ruptura emocional. Algunos signos que indican que esta decisión puede ser conveniente:

Ronquidos intensos o trastornos del sueño.

Horarios laborales opuestos o turnos rotativos.

Distinta sensibilidad al calor o al frío.

Problemas de insomnio o parasomnias (como el sonambulismo).

Durante el embarazo, por mayor necesidad de espacio.

Preferencias opuestas respecto a la iluminación de la habitación.

Frente a estas situaciones, dormir separados no es una renuncia, sino una adaptación inteligente para cuidar la relación y la salud.

Cómo hacerlo sin que afecte a la pareja

Tomar la decisión de dormir en camas distintas debe ser un acuerdo charlado y libre de culpas. Según la psicóloga española Gemma Solé, es clave no interpretarlo como un signo de rechazo, sino como una forma de preservar el vínculo.

Además, algunos estudios indican que esta práctica puede incluso avivar el deseo sexual, ya que el espacio personal genera una especie de "efecto deseo" que potencia los encuentros.

Más de En tendencia
Santiago del Moro ganó el Martín Fierro de Oro 2025: emoción, sorpresas y todos los premiados
En tendencia

Santiago del Moro ganó el Martín Fierro de Oro 2025: emoción, sorpresas y todos los premiados

El conductor de Gran Hermano se consagró con el máximo galardón en una noche inolvidable para la televisión argentina. La gala organizada por Aptra reunió a las principales figuras del medio y destacó lo mejor de la TV abierta de 2024.
Thiago Medina despertó y lo primero que preguntó fue...
En tendencia

Thiago Medina despertó y lo primero que preguntó fue...

Tras despertar, Thiago Medina sorprendió con su primera preocupación: sus hijas. Daniela Celis, su expareja, contó el emotivo encuentro y agradeció el apoyo de todos.
Nuestras recomendaciones