Día sin corpiño: por qué cada 13 de octubre se alienta a liberarse del sostén
Más allá de una consigna en redes, el Día sin Sostén busca concientizar sobre el cáncer de mama, promover el amor propio y derribar mitos sobre el cuerpo femenino.
Cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional sin Sostén.. Se trata de una iniciativa que busca generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, fomentar la autoexploración mamaria y, al mismo tiempo, cuestionar tabúes que aún pesan sobre el cuerpo de las mujeres.
La propuesta es simple: pasar el día sin usar corpiño como una forma simbólica de visibilizar una causa urgente. Y aunque pueda parecer menor, la visibilidad salva vidas.
¿De dónde viene el Día sin Sostén?
El origen de esta jornada tiene una doble raíz. Por un lado, en 2011, el Dr. Mitchell Brown organizó el Día BRA (Breast Reconstruction Awareness) en Toronto, preocupado por la cantidad de mujeres que, tras una mastectomía, rechazaban la reconstrucción mamaria.
Por otro, una usuaria de redes sociales bajo el seudónimo Anastasia Doughnuts creó el evento "No Bra Day" en Facebook con el objetivo de promover la lucha contra el cáncer de mama. Ambas iniciativas convergieron, y desde entonces, cada 13 de octubre se conmemora esta fecha dentro del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El cuerpo habla: por qué es importante la autoexploración
Una parte central del mensaje del Día sin Sostén es recordar la importancia del autoexamen mamario. Conocer el propio cuerpo y detectar a tiempo cualquier cambio es clave para una detección precoz.
¿Cómo se hace un autoexamen?
-
Frente al espejo, observá si hay alteraciones en la forma, tamaño o textura de las mamas.
-
Palpá cada mama con movimientos circulares, primero suaves, luego más profundos.
-
Repetilo acostada y de pie. Hacelo una vez al mes, idealmente después del ciclo menstrual.
A partir de los 40 años se recomienda realizar mamografías anuales, aunque algunas guías oficiales las indican a partir de los 50. Lo ideal es consultar con el médico y adaptar los controles al caso personal.
Uno de los mitos más comunes que este día también intenta desarmar es la creencia de que el corpiño evita que los senos "se caigan". Sin embargo, no hay evidencia científica que lo respalde. La firmeza del busto se ve afectada por la edad, la genética, la lactancia y factores hormonales, no por usar o no sostén.
Además, este día es una excusa para celebrar la diversidad corporal, entendiendo que no hay un solo tipo de pecho, ni una única forma válida de verse o sentirse cómoda.
Cáncer de mama en Argentina: cifras que preocupan
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres en el país. Se diagnostican más de 22.000 nuevos casos por año, lo que representa más del 30% de los cánceres femeninos.
Por eso, la prevención, los controles y la concientización no son opcionales. Son herramientas concretas para reducir el impacto de una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas chances de tratamiento exitoso.