¿Qué se come en el Día de la Pachamama? Comidas típicas y sus beneficios

Cada 1° de agosto, las comunidades andinas celebran a la madre tierra con rituales, música y comida. Conocé los platos tradicionales y por qué algunos son considerados superalimentos.

Cada 1 de agosto, los pueblos originarios de América Latina celebran el Día de la Pachamama, una fecha ancestral dedicada a rendir homenaje a la madre tierra. En esta jornada, se agradece por las cosechas, se pide prosperidad y, como parte del ritual, se comparten comidas típicas cargadas de simbolismo y tradición.

La celebración incluye ofrendas de alimentos, música, sahumerios y encuentros comunitarios. Es una jornada de conexión espiritual, pero también de sabores autóctonos y recetas con ingredientes nutritivos, muchos de ellos originarios de la región andina.

Platos típicos del Día de la Pachamama

Estas son algunas de las comidas más representativas que suelen prepararse para agasajar a la Pachamama:

Kaiqchiri
Tradicional del amanecer del 1° de agosto, se prepara con maíz tostado, queso y especias. Se cree que su consumo temprano atrae buena suerte y prosperidad.

¿Qué se come en el Día de la Pachamama? Comidas típicas y sus beneficios

Maíz y queso al horno

Típico del pueblo de Ururo. Combina maíz, queso y achiote, horneados hasta dorar. Es un plato simple, pero con un sabor intenso y reconfortante.

¿Qué se come en el Día de la Pachamama? Comidas típicas y sus beneficios

Guiso de habas
Clásico del norte andino, este guiso lleva habas cocidas a fuego lento con tomate, ajo y comino. Es ideal para el invierno y está cargado de simbolismo agrícola.

¿Qué se come en el Día de la Pachamama? Comidas típicas y sus beneficios

Ensalada de papa especiada
Una combinación de papas cocidas con ají, limón y pimienta. Refrescante y sabrosa, representa la riqueza de los cultivos andinos.

¿Qué se come en el Día de la Pachamama? Comidas típicas y sus beneficios

Lechero
Una bebida caliente que mezcla leche, canela, turrón de caña y un toque de whisky. Dulce, aromático y perfecto para el frío de agosto.

Las habas: un superalimento andino

Dentro de los ingredientes tradicionales, las habas destacan no solo por su sabor sino por sus grandes beneficios para la salud:

¿Qué se come en el Día de la Pachamama? Comidas típicas y sus beneficios

Ricas en proteínas vegetales, vitaminas B y minerales como hierro, magnesio y potasio
Mejoran la digestión por su alto contenido en fibra
Tienen bajo índice glucémico: ayudan a controlar el azúcar en sangre
Protegen el corazón y reducen el colesterol
Fortalecen los huesos gracias al calcio y magnesio
Favorecen la salud mental con folato y vitamina B6
Contienen antioxidantes que previenen enfermedades crónicas

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pachamama
Se eligió a la nueva representante de la Pachamama
Actualidad

Se eligió a la nueva representante de la Pachamama

La Fiesta Nacional de la Pachamama en Amaicha del Valle celebró su 77.ª edición con la elección de la nueva representante de la Madre Tierra.
Amaicha se prepara para la Fiesta de la Pachamama en medio de desencuentros con el delegado comunal
Actualidad

Amaicha se prepara para la Fiesta de la Pachamama en medio de desencuentros con el delegado comunal

Un evento tradicional que atrae a miles de turistas. Cronograma de actividades.
Nuestras recomendaciones