Día de la Astronomía en Argentina: por qué se celebra el 24 de octubre
Cada 24 de octubre se conmemora en Argentina la astronomía, en recuerdo de la inauguración del primer observatorio del país y para fomentar la difusión de esta ciencia.
El 24 de octubre de 1871 marcó un hito para la ciencia en Argentina con la inauguración del Observatorio Nacional Argentino en Córdoba, impulsado por el presidente Domingo Faustino Sarmiento. Su primer director fue Benjamín A. Gould, astrónomo estadounidense que contribuyó al desarrollo de la astronomía en el país.
En apenas un año, el observatorio realizó más de un millón de trabajos reflejados en catálogos como Zona y el Gran Catálogo Argentino. En 1877, Gould y su equipo determinaron la posición y el brillo de todas las estrellas visibles a simple vista, obra conocida como Uranometría Argentina.
El Observatorio Nacional consolidó a Argentina en la escena científica mundial y colaboró con la Oficina Meteorológica Nacional, impulsando la investigación astronómica y meteorológica.
Principales observatorios de Argentina
-
Observatorio Astronómico Ampimpa, Tucumán:
Ubicado en Amaicha del Valle, permite recorrer el Parque Intihuatana, realizar paseos nocturnos, avistar llamaradas solares y coronas, y hospedarse en cabañas. -
Parque Nacional El Leoncito, San Juan:
Considerada la capital nacional del Turismo Astronómico, gracias a sus más de 300 noches despejadas al año. -
Planetario Galileo Galilei, Buenos Aires:
Famoso por su icónico domo, ofrece visitas guiadas y una completa agenda educativa sobre astronomía. -
Observatorio Astronómico de La Plata:
Fundado en 1881, cuenta con el telescopio Gran Ecuatorial Gautier y continúa siendo un centro de investigación clave. -
Observatorio Pierre Auger, Mendoza:
Ubicado en Malargüe, estudia rayos cósmicos con la colaboración de 400 científicos de 18 países, siendo destacado en Ciencia y Tecnología 2004-2013 en Argentina. -
Parque Astronómico de La Punta, San Luis:
Situado en el campus de la Universidad de La Punta, ofrece visitas guiadas y actividades educativas para toda la familia.
Celebrar la astronomía en Argentina es reconocer la historia de la ciencia en el país y promover la curiosidad por el universo en nuevas generaciones.