Descubren una pirámide en el fondo del océano Atlántico y podría tener más de 10.000 años
El hallazgo se produjo a partir de estudios batimétricos y registros de sonar que permitieron delimitar la forma geométrica del monumento.
Un equipo de especialistas descubrió una pirámide en el océano Atlántico que, según las primeras observaciones, podría ser anterior a la antigua civilización de Egipto y sus pirámides de Giza. El hallazgo se produjo a partir de estudios batimétricos y registros de sonar que permitieron delimitar la forma geométrica del monumento y calcular sus dimensiones.
La pirámide del fondo del mar mide alrededor de 60 metros de altura y cuenta con una base de más de 800 metros, proporciones que junto con la simetría de la construcción son consideradas difíciles de atribuir a un fenómeno natural, según los investigadores.
El descubrimiento, difundido en los últimos días, abre interrogantes sobre qué civilización pudo haberla levantado y en qué momento de la historia ocurrió. El hallazgo genera gran debate de posiciones divididas, algunos investigadores la vinculan a una civilización desconocida que habría habitado la zona más de 10.000 años, mientras que otros la relacionan con relatos mitológicos como el de la Antártida.
El trabajo de campo que se realice de acá en adelante será clave para obtener mayor información sobre el origen de la pirámide monumental. Las próximas misiones de buceo y exploración robótica serán fundamentales para obtener muestras de piedra y determinar con precisión en qué época fue construida.
El descubrimiento podría ser de gran aporte para comprender la historia de las civilizaciones humanas. Esta pirámide sería la prueba de que existieron culturas capaces de desarrollar técnicas complejas de ingeniería muchos años antes de lo que se creía hasta el momento.