Córdoba busca limitar a 4.000 los autos de Uber y la empresa advierte consecuencias

La compañía alerta que la mayoría de los choferes perdería su fuente de ingreso si avanza la regulación.

La Municipalidad de Córdoba propuso una regulación para establecer un límite de 4.000 licencias para vehículos de Uber. La medida, que busca ordenar el sistema de transporte y garantizar condiciones mínimas de seguridad, fue recibida con fuertes críticas por parte de la empresa de movilidad.

Según Uber, si se aplica este cupo, el 77% de los conductores que hoy generan ingresos con la aplicación en la ciudad quedaría automáticamente fuera del sistema. Solo en el primer cuatrimestre de 2025, más de 20.000 personas manejaron con la app en Córdoba, en su mayoría de forma ocasional para complementar ingresos. En el mismo período, más de 400.000 usuarios realizaron al menos un viaje.

Más demoras, menos ingresos y mayor impacto económico

Desde la compañía advierten que una limitación de este tipo no solo afectará a los choferes, sino también a los pasajeros. Menos autos en la calle implicaría mayores tiempos de espera, menos disponibilidad de viajes y un encarecimiento en los precios sugeridos.

"Cuatro de cada cinco cordobeses que manejan con Uber perderán su fuente de ingresos con el cupo del Concejo Deliberante", aseguró Juan Labaqui, director de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur. Además, cuestionó los requisitos burocráticos que, según afirma, pueden demorar meses y superponerse con otras exigencias, complicando aún más el acceso a la plataforma.

Uber también recordó que desde 2023 ya abonó más de 1.300 millones de pesos en concepto de Ingresos Brutos a la provincia, y que todos los viajes cuentan con seguro de accidentes y responsabilidad civil, provistos por Galicia Seguros. Además, los choferes deben presentar certificado de antecedentes penales y la app cuenta con múltiples herramientas de seguridad.

Qué dice la gente: los datos de la encuesta encargada por Uber

En paralelo a sus declaraciones, Uber encargó una encuesta a Zuban Córdoba para medir el pulso social sobre el tema. Los resultados marcan una amplia oposición al límite propuesto: el 66,3% de los cordobeses está en contra del cupo de licencias.

Otros datos destacados:

-El 28% de los habitantes usa apps de movilidad como principal medio de transporte.

-El 63,8% considera que las plataformas mejoran de forma significativa la movilidad en la ciudad.

-El 73,1% cree que taxis, remises y apps pueden convivir sin conflicto.

-El 59,1% considera que los autos de las aplicaciones son la forma más segura de moverse en Córdoba.

Queremos abrir un diálogo para evitar un impacto negativo y avanzar hacia una regulación que realmente mejore la movilidad en Córdoba. "No fuimos convocados a participar del debate en el Concejo, pese a que se trata de una norma que nos afecta directamente", cerró Labaqui.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Uber
"El usuario ya eligió": el concejal Carlos Arnedo pide apurar la regulación de Uber y DiDi en Tucumán
Actualidad

"El usuario ya eligió": el concejal Carlos Arnedo pide apurar la regulación de Uber y DiDi en Tucumán

El concejal de San Miguel de Tucumán habló sobre lo que para el significa la "modernización del transporte en la provincia".
Uber moto apunta hacia los taxistas: "Quieren morder la plata del laburante"
Actualidad

Uber moto apunta hacia los taxistas: "Quieren morder la plata del laburante"

Las aplicaciones para transporte atraviesan un tenso momento con la provincia por la búsqueda de la legalización.
Nuestras recomendaciones