La ciencia empuja los límites: así es el método que promete congelar y revivir personas en el futuro

Una startup europea impulsa la criopreservación humana con la promesa de "pausar" un cuerpo tras la muerte legal y reanimarlo cuando la medicina del futuro lo permita. Cómo funciona el proceso, cuánto cuesta y por qué cada vez más personas se anotan.

La criopreservación -o criónica- dejó de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en un servicio real. Tomorrow Bio, empresa alemana fundada en 2019 por el médico Emil Kendziorra, es la primera en Europa en ofrecer congelación de cuerpos para una posible reanimación dentro de décadas, o incluso siglos.

La misión de la compañía es ambiciosa: permitir que cualquier persona pueda elegir cuánto tiempo vivir, sin importar su origen o situación económica.

Una tendencia que crece en el mundo

Desde que se aplicó por primera vez en 1967, alrededor de 500 personas ya fueron criopreservadas a la espera de avances médicos capaces de revertir el proceso. Hoy, unas 4.500 personas están inscriptas en el programa de Tomorrow Bio para iniciar el procedimiento cuando llegue el momento.

Cómo es el proceso de criopreservación

El método arranca con la vitrificación, una técnica que enfría el cuerpo de forma ultra rápida hasta llegar a -196°C, evitando que las células se dañen. Luego, el cuerpo se guarda en tanques criogénicos con nitrógeno líquido, donde puede permanecer de manera indefinida.

La empresa sostiene que todavía faltan avances para reanimar al primer paciente, pero aseguran que no existe "ninguna barrera biológica" que lo vuelva imposible. La infraestructura, remarcan, está diseñada para que los cuerpos permanezcan en pausa el tiempo que sea necesario.

Cuánto cuesta congelar un cuerpo

El servicio tiene dos tipos de costos:

  • Membresía: 25 euros por mes desde el momento de la inscripción.

  • Standby y almacenamiento: se pagan solo cuando se realiza la criopreservación.

Los valores estimados hoy rondan:

  • 80.000 euros para el standby,

  • 120.000 euros para el almacenamiento a largo plazo.

En total, el proceso cuesta aproximadamente 200.000 euros.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ciencia
Un retroceso récord de un glaciar en la Antartida preocupa a la comunidad científica
Mundo

Un retroceso récord de un glaciar en la Antartida preocupa a la comunidad científica

El glaciar Hektoria en la Península Antártica se desplazó 8 kilómetros en solo dos meses.
Desde el abismo, las rebeliones: cómo una expedición al fondo del mar vapuleó los recortes de Milei y puso la ciencia en el centro social
Actualidad

Desde el abismo, las rebeliones: cómo una expedición al fondo del mar vapuleó los recortes de Milei y puso la ciencia en el centro social

En un país donde el saber parece condenado por decreto, la ciencia argentina emerge, ojos vidriados y puño alzado, desde los abismos marinos. No se trata solamente de un hallazgo científico: es una escena de resistencia, un poema escrito con luces frías a 4.000 metros de profundidad.
Nuestras recomendaciones