China planea lanzar 48.000 satélites para crear una red global de internet impulsada por IA

El proyecto busca reemplazar las infraestructuras terrestres con una mega constelación espacial coordinada por inteligencia artificial y sostenida en una nube orbital compartida.

China dio a conocer una de sus iniciativas más ambiciosas en materia tecnológica: la creación de una constelación de 48.000 satélites multifuncionales que orbiten la Tierra de forma coordinada. La propuesta, desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, apunta a revolucionar la conectividad global y redefinir cómo se prestan los servicios de internet, comunicación y navegación.

La iniciativa fue publicada en la revista científica National Science Review y se presenta como un salto cualitativo hacia una nueva infraestructura espacial impulsada por inteligencia artificial. Según los científicos, la red podría brindar servicios personalizados a toda la población mundial, reducir costos y, al mismo tiempo, aliviar la congestión de las órbitas bajas, un problema cada vez más preocupante para la industria aeroespacial.

OSSMC: la mega constelación inteligente

El modelo propuesto, denominado OSSMC (Open, Shared and Sustainable Mega Constellation, o Mega constelación abierta, compartida y sostenible), se basa en dos ejes: una revolución de hardware y otra de servicios.

A diferencia de los satélites tradicionales, diseñados para una única función, los nuevos equipos serían modulares y adaptables. Cada uno integraría sensores, procesadores de inteligencia artificial y sistemas de red que podrían reconfigurarse según la demanda.

De acuerdo con las simulaciones, este sistema permitiría multiplicar por diez la cobertura actual y reducir significativamente los costos operativos. Además, al ser una plataforma abierta, podría integrarse con satélites de distintos países y empresas, fomentando la cooperación internacional en lugar de la competencia por el espacio orbital.

Internet satelital bajo demanda

Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la creación de una nube orbital, una plataforma capaz de gestionar los recursos satelitales como si fueran parte de un mismo sistema. Esta nube asignaría capacidades en tiempo real, de manera similar a cómo funcionan los servicios de computación en la nube en la Tierra.

Según sus desarrolladores, un usuario podría conectarse desde su teléfono y solicitar servicios satelitales específicos, del mismo modo que pide un viaje en una aplicación de transporte. Las pruebas realizadas mostraron una tasa de éxito del 97%, lo que indica un rendimiento estable y eficiente.

Este enfoque convertiría a los satélites en verdaderas computadoras universales, capaces de ofrecer múltiples funciones simultáneamente y brindar conexión continua a escala global.

Una alternativa al modelo de SpaceX

El OSSMC también plantea una respuesta al modelo de constelaciones privadas como Starlink, de SpaceX, que prevé desplegar más de 42.000 satélites. En lugar de aumentar la saturación orbital, China propone un sistema cooperativo y sostenible que evite la duplicación de equipos y minimice el riesgo de generar basura espacial.

Si se concreta, la mega constelación china podría marcar el comienzo de una nueva era en las telecomunicaciones, donde el acceso a internet deje de depender de cables o antenas terrestres y se base en una red inteligente de satélites que orbitan sobre todo el planeta.

Más de En tendencia
Científicos creen que podrían explotar agujeros negros en los próximos 10 años
En tendencia

Científicos creen que podrían explotar agujeros negros en los próximos 10 años

Un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst señala un 90% de probabilidades de presenciar una explosión de agujeros negros antes de 2035, lo que revolucionaría la astrofísica.
Julieta Poggio lanzó un emprendimiento familiar: abrirá un vivero con café en Pilar
En tendencia

Julieta Poggio lanzó un emprendimiento familiar: abrirá un vivero con café en Pilar

La actriz y ex Gran Hermano presentó su nuevo proyecto junto a sus padres y reveló los detalles del negocio que combinará naturaleza y gastronomía.
Nuestras recomendaciones