Cayó un meteorito más antiguo que la Tierra en una casa de Georgia
El fragmento, llamado McDonough, tiene 4.560 millones de años y proviene del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
Un fragmento de roca proveniente del espacio impactó contra una vivienda en Atlanta, Georgia, y sorprendió a la comunidad científica por su antigüedad. El meteorito, bautizado McDonough en honor a la ciudad donde cayó, es más viejo que la Tierra: tiene 4.560 millones de años, mientras que nuestro planeta cuenta con unos 4.500 millones.
Según el geólogo planetario Scott Harris, de la Universidad de Georgia (UGA), la roca atravesó la atmósfera terrestre el 26 de junio. Los análisis revelaron que se trata de una condrita ordinaria de tipo L, formada miles de millones de años atrás y enviada a nuestro planeta tras un evento catastrófico que la desprendió de un asteroide mayor.
El origen y el viaje del meteorito McDonough
La investigación indica que el meteorito pertenece a un grupo de asteroides del cinturón principal, ubicado entre Marte y Júpiter. Hace unos 470 millones de años, un asteroide gigante se fragmentó y algunos de esos restos entraron en órbitas que cruzan la de la Tierra. Con el tiempo, uno de esos fragmentos terminó impactando contra nuestro planeta.
El equipo de Harris analizó 23 de los 50 gramos recuperados en la casa donde cayó, usando microscopía óptica y electrónica. El hallazgo ofrece pistas sobre el universo primitivo y la formación de los planetas.
Un impacto doméstico con valor científico
Tras su paso por la atmósfera, la roca se calentó, explotó y generó una bola de fuego. Un fragmento sobrevivió y perforó el techo de la vivienda en McDonough, dejando una marca visible en el suelo. La UGA difundió imágenes del impacto y anunció que conservará la muestra para estudios futuros.
Harris destacó que la tecnología moderna, combinada con la observación ciudadana, facilitará la recuperación de más meteoritos en los próximos años. "Estos hallazgos pueden revelar secretos clave sobre el origen del sistema solar", afirmó.