Bitcoin rompe récord y supera los 118.000 dólares impulsado por fondos y clima político
La criptomoneda más famosa alcanzó un nuevo máximo histórico, empujada por el ingreso de capital institucional, la política de Trump y la expectativa por regulaciones en EE.UU.
El precio del bitcoin alcanzó este jueves un máximo histórico de 118.848,3 dólares, tras subir un 4 por ciento en la jornada y acumular un impresionante 105 por ciento de incremento en los últimos doce meses. Desde mayo, se mantuvo por encima de los 100.000 dólares, consolidando su tendencia alcista.
El avance de la criptomoneda se da en medio de un contexto global convulsionado por guerras y políticas proteccionistas, pero con un impulso claro: la entrada de grandes flujos de capital a través de fondos cotizados en bolsa (ETFs), sumado al creciente respaldo de empresas y bancos.
Inversores institucionales y política pro-cripto, claves del rally
En lo que va de 2025, los ETFs de bitcoin ya captaron unos 51.000 millones de dólares, y solo este jueves absorbieron más de 1.180 millones. Este ingreso masivo de dinero, especialmente desde sectores institucionales, sostiene la escalada del precio. Para muchos, estas plataformas ofrecen una forma regulada y más segura de exponerse a criptoactivos.
El apetito por riesgo también juega su parte. Con el Nasdaq en alza y acciones como las de Nvidia en récords, el mercado está en modo optimista, y eso favorece a activos como el bitcoin.
Además, la política estadounidense ha dado un giro favorable. Bajo el gobierno de Donald Trump, se firmó un decreto que crea una reserva estratégica de Bitcoin, y el Senado aprobó la ley GENIUS, que respalda a las stablecoins y da un marco regulatorio más claro al ecosistema.
Expectativa por la Semana de las Criptomonedas en el Congreso de EE.UU.
El nuevo pico del bitcoin llega justo antes de la llamada Crypto Week, que comenzará el 14 de julio en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Durante esa semana se debatirán proyectos clave como la Ley CLARITY, la ley GENIUS y una iniciativa que busca frenar el desarrollo de una moneda digital estatal por parte de la Reserva Federal.
Las propuestas apuntan a dar certezas normativas, frenar eventuales intervenciones del Estado en el sector cripto y fomentar la innovación financiera. Todo eso podría representar un nuevo empujón para bitcoin y otros activos digitales.
A pesar de ruidos locales como el caso Libra, el comportamiento del mercado muestra que el interés por el bitcoin no se detiene y que sigue consolidándose como una alternativa atractiva en el mundo financiero.