¿Batatita está vivo? El insólito hallazgo de científicos argentinos en el fondo del mar se volvió viral
En plena expedición en el cañón submarino de Mar del Plata, se encontró un pepino de mar que se volvió viral ¿Está con vida?
Un equipo internacional de científicos realiza una campaña oceanográfica sin precedentes para estudiar el cañón submarino Mar del Plata, ubicado en el talud continental argentino frente a las costas bonaerenses. El objetivo principal es evaluar la biodiversidad, detectar especies aún desconocidas y analizar el impacto de la actividad humana en ecosistemas de hasta 3.900 metros de profundidad.
La misión también busca fomentar la divulgación científica. Se realizan transmisiones en vivo desde el buque y actividades educativas para escuelas, museos y universidades de todo el país, acercando el conocimiento marino a la comunidad.
Estas transmisiones se volvieron furor en la red social X por la biodiversidad que dejó ver. Entre los especímenes que se viralizaron se encuentra un pepino de mar apodado "Batatita" por los usuarios y podría tratarse de una nueva especie.
Luego de ser "aspirado" para llevarlo a la superficie y ser estudiado, muchos se mostraron preocupados y pensaron que "Batatita" había muerto.
En su cuenta de Tiktok, Celes Giardinelli compartió una conversación que tuvo con Mariano, el científico que investiga al organismo, donde mostró a "Batatita" y confirmó que aún vive. "El organismo todavía está vivo. Está bastante aletargado, pero aún así reacciona", afirmó el investigador mientras lo mostraba en cámara.
Según explicó, el ejemplar pertenece al grupo de los pepinos de mar, conocidos por un mecanismo de defensa muy particular: la evisceración. Es decir, cuando se sienten amenazados, expulsan sus órganos internos. "No les pasa nada, pueden regenerarlos por completo", agregó. Esto, sumado a las condiciones extremas del fondo marino y el estrés del ascenso, explica su aparente inmovilidad.
Ciencia y redes sociales: una combinación poderosa
El propio Mariano había participado en una expedición anterior donde describió una especie parecida, pero esta podría ser distinta. "Quizás estoy a punto de nombrar una nueva especie", dijo entre sonrisas.
En redes ya lo llaman "Hugo" o "Batatita", y la viralización del video ayudó a poner en primer plano la importancia de la investigación científica marina que se desarrolla en aguas argentinas.