Cerati grabó un disco en la casa donde hoy investigan un crimen: ¿Cuál fue?
Cerati vivía en la casa de Coghlan donde hoy se investiga el hallazgo de un cuerpo enterrado. Los restos serían de un joven asesinado entre 1982 y 1990.
Una noticia policial conmovió al barrio porteño de Coghlan cuando, durante la demolición de una vieja propiedad en la calle Congreso al 3700, fueron hallados restos humanos enterrados a poca profundidad. Lo que sumó aún más impacto fue que esa casa había sido habitada por Gustavo Cerati entre 2001 y 2003.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que el cuerpo pertenece a un adolescente de entre 15 y 19 años, asesinado con un arma blanca y con marcas de un intento de desmembramiento. Según los peritajes, el crimen habría ocurrido entre 1982 y 1990, mucho antes de que el ex líder de Soda Stereo viviera allí.
Cerati en Coghlan: una etapa clave en su carrera solista
Durante su estadía en esa casa, Cerati estaba completamente enfocado en su carrera solista, luego del final de Soda Stereo en 1997. En 2001 lanzó dos discos importantes: +Bien (banda sonora de una película) y 11 Episodios Sinfónicos, donde versionó sus clásicos con una orquesta.
Pero fue en 2002 cuando lanzó "Siempre es hoy", su tercer álbum de estudio. El disco fue grabado entre abril de 2001 y septiembre de 2002, es decir, mientras vivía en la casa ahora bajo investigación. El álbum incluyó 17 canciones con una fuerte impronta electrónica y colaboraciones con Charly García, Deborah de Corral, Camilo Gastaldi y otros músicos de la escena.
"Siempre es hoy": un disco que marcó una era
El álbum consolidó a Cerati como un pionero del rock mezclado con electrónica. Temas como Cosas imposibles, Tu cicatriz en mí, Karaoke y Sudestada son parte del legado que dejó ese intenso período creativo.
Hoy, la casa donde se gestó parte de esa obra artística se convierte en escenario de una investigación criminal por un homicidio cometido décadas atrás, en una historia que mezcla música, misterio y memoria.