Aparecen en Colorado conejos con extraños crecimientos negros: qué es y si representa un riesgo
Vecinos de Fort Collins detectaron animales con protuberancias oscuras en la cabeza y el rostro. Autoridades confirmaron que se trata de un virus específico de los conejos.
En el sureste de Fort Collins, Colorado, varios residentes comenzaron a notar la presencia de conejos con protuberancias negras que salían de sus rostros y cabezas. Las descripciones hablan de "púas" o "tentáculos" oscuros que, lejos de ser un fenómeno desconocido para la ciencia, tienen una causa bien identificada.
La alarma inicial llevó a que se difundieran fotos y videos en redes, hasta que el organismo de fauna local, Colorado Parks and Wildlife (CPW), aclaró que se trata del virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una infección que produce excrecencias similares a verrugas y que afecta solo a esta especie.
Cómo se transmite y qué provoca
Según la vocera de CPW, Kara Van Hoose, la infección suele aparecer en verano, cuando pulgas y garrapatas actúan como vectores. El contagio por contacto directo entre conejos es posible, pero menos frecuente.
El virus genera nódulos oscuros que pueden crecer y adoptar formas alargadas, incluso costrosas. Si bien no causan dolor en la mayoría de los casos, cuando se desarrollan cerca de ojos o boca pueden dificultar la visión o la alimentación. Algunos animales sobreviven varios inviernos con los crecimientos intactos, que persisten año tras año.
Sin riesgo para personas, pero con precaución
Las autoridades remarcan que este virus no se transmite a humanos, mascotas ni otras especies silvestres. Sin embargo, insisten en no acercarse ni manipular conejos enfermos, siguiendo las recomendaciones generales para el contacto con fauna silvestre.
En casos graves, los tumores pueden transformarse en carcinomas de células escamosas, un tipo de cáncer de piel que puede provocar la muerte del animal por inanición si impide su alimentación. El virus también puede afectar a conejos domésticos que viven al aire libre, por lo que en esos casos se requiere atención veterinaria.
Entre la ciencia y el mito del "jackalope"
Los registros de conejos con crecimientos córneos existen desde hace siglos y han alimentado la leyenda del "jackalope", una criatura del folclore estadounidense descrita como un conejo con astas de antílope. Aunque el mito persiste, la explicación real es mucho menos fantástica: una enfermedad viral que, aunque llamativa, forma parte del ecosistema de la región.