Adiós a Windows 10: Microsoft dejará de actualizarlo
Millones de computadoras quedan sin soporte técnico ni parches de seguridad. Qué implica el cambio y qué opciones tienen los usuarios.
Después de más de diez años en funcionamiento, Windows 10 llegó oficialmente a su final. Desde el 14 de octubre de 2025, Microsoft deja de ofrecer actualizaciones y soporte técnico para el sistema operativo más instalado del planeta.
El llamado "apagón de Windows 10" afecta a millones de computadoras en todo el mundo y marca el cierre de un capítulo clave en la historia tecnológica de la empresa fundada por Bill Gates.
Qué implica el fin del soporte
Con el fin del soporte, Microsoft deja de publicar parches de seguridad, mejoras y correcciones de errores. Aunque las PC con Windows 10 seguirán funcionando normalmente, quedarán más expuestas a ataques, virus y vulnerabilidades que antes eran neutralizadas con actualizaciones automáticas.
Tampoco habrá asistencia técnica oficial, salvo mediante planes pagos de soporte extendido o casos empresariales específicos.
Los riesgos de seguir usando Windows 10
Seguir utilizando Windows 10 sin protección adicional puede ser riesgoso. Sin las actualizaciones de seguridad, los ciberdelincuentes podrían explotar fallas del sistema para robar datos, contraseñas o instalar malware.
A mediano plazo, también podrían dejar de funcionar correctamente ciertos programas o navegadores, afectando el rendimiento general del equipo.
Qué alternativas tienen los usuarios
Actualizar a Windows 11
Si la PC cumple con los requisitos, migrar a Windows 11 es la opción más recomendable. Este sistema operativo seguirá recibiendo soporte y parches durante los próximos años.
Contratar actualizaciones extendidas (ESU)
Microsoft lanzó el programa Extended Security Updates (ESU), un plan pago que permite recibir parches críticos por un tiempo limitado, pensado para empresas y usuarios avanzados.
Pasarse a otro sistema operativo
El fin de Windows 10 puede ser una buena oportunidad para migrar a Linux u otros sistemas de código abierto, que ofrecen seguridad y estabilidad en equipos más antiguos.
Refuerzos para quienes decidan quedarse
Si decidís seguir con Windows 10, los expertos recomiendan usar un antivirus actualizado, realizar copias de seguridad frecuentes y evitar redes públicas.