Tucumán Rugby evalúa un giro histórico tras una sanción que desató un terremoto en la URT

Una suspensión sin precedentes, fallos cuestionados, arbitrajes bajo sospecha y tensiones políticas encendieron un conflicto que deja al Verdinegro frente a un escenario inédito. El club analiza alternativas que podrían reconfigurar el mapa del rugby tucumano.

 Una sanción que reconfigura el escenario del rugby tucumano

La Unión de Rugby de Tucumán (URT) aplicó una de las sanciones más severas de los últimos tiempos: cinco fechas de suspensión de cancha para Tucumán Rugby tras los incidentes registrados en la final del Torneo Regional del NOA.
La medida llega en un ambiente ya caldeado por denuncias de presiones arbitrales, internas políticas y tensiones acumuladas entre clubes y dirigencia.

La sanción no solo castiga al Verdinegro: expone una crisis institucional que atraviesa a todo el rugby tucumano.

Tucumán Rugby evalúa un giro histórico tras una sanción que desató un terremoto en la URT
Cómo se llegó al castigo: lo que dice el fallo y lo que denuncia el club

El Tribunal Inferior de Disciplina describió en su resolución conductas atribuidas a la parcialidad de Tucumán Rugby: agravio a rivales, lanzamiento de objetos y uso de pirotecnia.

Desde el club, sin embargo, aseguran que el análisis fue parcial, que hubo presiones externas y que se aplicó el reglamento de manera desigual.

El expediente también menciona cánticos ofensivos contra Miguel Terraf, dirigente histórico de Natación y Gimnasia y presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia. Ese componente político terminó de tensar el clima de la final.

Los incidentes que detonaron la polémica

Tras el triunfo de Tucumán Rugby, se viralizaron videos donde jugadores y simpatizantes entonaban cánticos contra Terraf. Las imágenes generaron la reacción hasta de la APETCRA, que emitió un comunicado de repudio y advirtió que esas expresiones "lesionan la integridad y honra" de los trabajadores del Tribunal de Cuentas.

Lo deportivo quedó opacado por una disputa política que ya venía escalando y que terminó marcando el rumbo disciplinario del caso.

Qué puede hacer Tucumán Rugby: apelación, reclamos y ENOJOS puertas adentro

El club tiene previsto presentar una apelación ante el Tribunal Superior de la URT. Además, analiza otras herramientas previstas en el reglamento, como la reconsideración de pena bajo el Artículo 25, que permite una reducción del castigo.

Sin embargo, el punto que genera más ruido es otro: la posibilidad de que Tucumán Rugby haya sido sancionado dos veces por la misma causa, primero por el Consejo Directivo -mediante un llamado de atención- y luego por el Tribunal Inferior de Disciplina. Para varios dirigentes, esto violaría el principio jurídico de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

El club considera que el sistema disciplinario está politizado y que la sanción no respeta criterios uniformes.

¿Un quiebre histórico? Tucumán Rugby analiza competir en el Norte Grande

Por primera vez, dirigentes del club admiten que se evalúa la posibilidad de que el Verdinegro deje la competencia organizada por la URT y dispute la Liga del Norte Grande.

La sanción coincide con un dato clave: Tucumán Rugby posee alrededor de 1000 jugadores fichados, lo que representa cerca del 20% del total de inscriptos en la URT.
Es, por lejos, la institución con mayor masa de jugadores en la provincia.

Tucumán Rugby evalúa un giro histórico tras una sanción que desató un terremoto en la URT

Un éxodo del club no solo sería histórico: cambiaría la estructura económica y deportiva del rugby tucumano.

Arbitraje bajo fuego: renuncias, presiones y designaciones cuestionadas

La crisis disciplinaria se superpone con otra igual de profunda: la del arbitraje tucumano.

La renuncia de Matías Pascual, presidente de la Comisión de Árbitros, destapó presiones dirigenciales en las designaciones. Su carta fue contundente: "No puedo permitir que los clubes elijan al árbitro de un partido".

A esto se sumó la intervención de la dirigencia en designaciones ya establecidas, la salida de referentes que buscaban profesionalizar el referato y la llegada de árbitros de la URBA para cubrir eventos locales, interpretado como un debilitamiento del cuerpo arbitral tucumano.

Para muchos, la final del NOA no hizo más que acelerar una crisis que ya estaba instalada.

La interna política: Terraf, Natación y una disputa que excede lo deportivo

Sectores del rugby local denuncian un peso desmedido del entorno de Natación y Gimnasia dentro de la URT.
El nombre de Miguel Terraf vuelve a estar en el centro: fue denunciado por supuestamente designar a jugadores del club Blanco en el Tribunal de Cuentas, lo que incluso motivó un pedido de juicio político.

El fallo disciplinario: una resolución cuestionada

El Tribunal Inferior de Disciplina resolvió la sanción por mayoría, con un voto en disidencia del miembro Ezequiel Paz, quien consideró que el castigo era excesivo para el caso.

La URT, mediante un comunicado, defendió la imparcialidad del proceso y afirmó que actuó según el informe del director del partido.

Tucumán Rugby evalúa un giro histórico tras una sanción que desató un terremoto en la URT

El futuro del rugby tucumano: un conflicto que recién empieza

La combinación de sanciones severas, arbitrajes cuestionados, presiones políticas y decisiones controvertidas coloca al rugby tucumano en uno de los momentos más delicados de su historia reciente.

La continuidad de Tucumán Rugby dentro de la URT, la recomposición del arbitraje y la estabilidad institucional de la Unión serán definiciones clave para 2026.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tucumán
"Solo / Cuerpo y Piano": la Compañía de Danza Contemporánea vuelve al Teatro San Martín junto a Nima Sarkechik
Actualidad

"Solo / Cuerpo y Piano": la Compañía de Danza Contemporánea vuelve al Teatro San Martín junto a Nima Sarkechik

El espectáculo se presentará el viernes 28 de noviembre a las 21 h. Martín Piliponsky asumirá la dirección artística y también bailará en escena.
"Solo / Cuerpo y Piano": la Compañía de Danza Contemporánea vuelve al San Martín con una experiencia inmersiva junto a Nima Sarkechik
Actualidad

"Solo / Cuerpo y Piano": la Compañía de Danza Contemporánea vuelve al San Martín con una experiencia inmersiva junto a Nima Sarkechik

La agrupación dirigida por Martín Piliponsky regresa a escena junto al pianista Nima Sarkechik con una propuesta que combina movimiento, improvisación y música en vivo. La obra promete un cruce artístico que mantiene su misterio hasta el final.
Nuestras recomendaciones