Promedios 2026: ¿Cómo arranca Atlético Tucumán en la pelea por la permanencia?
El Decano acelera el rearmado del equipo pensando en un 2026 donde los promedios volverán a ser una amenaza.
En Atlético Tucumán siguen trabajando en el rearmado del plantel de cara a la próxima temporada, donde después de muchos años volverá a mirar de reojo la tabla de promedios. A priori, en el 2026 se repetirá el formato de este año con dos torneos cortos y un descenso por tabla anual y otro por promedios. El decano, debido a esta mala campaña que tuvo, arrancará en una situación donde no puede darse el lujo de relajarse.
La floja campaña 2025, sumada al 2024, dejará al club arrancando entre los seis peores coeficientes con 84 puntos (sin contar a los ascendidos), a la par de Central Córdoba.
Más abajo aparecen Newell's (82), Banfield (76), Aldosivi (33, dividiendo por dos temporadas) y el más comprometido, Sarmiento (70).
Los ascendidos, parte del cálculo
El único descenso por promedios hará que el rendimiento de los equipos recién llegados desde la Primera Nacional sea decisivo. Por ahora, Gimnasia de Mendoza ya tiene su lugar asegurado. El segundo ascenso se definirá entre Estudiantes de Río Cuarto y Deportivo Madryn en dos semanas. Para Atlético, el panorama es complejo, pero no desesperante: si bien no inicia último, necesita mejorar sí o sí su producción para no sufrir.
La prioridad: definir que pasará con el DT
La dirigencia trabaja en silencio pero a contrarreloj. Antes de avanzar con renovaciones y refuerzos, la gran decisión es resolver si Hugo Colace continuará al mando del primer equipo. Las conversaciones internas siguen en curso y, por estas horas, alcanzar un consenso dentro de la comisión directiva se convirtió en el tema número uno. Algunos miembros consideran que sería importante traer a un entrenador con mayor experiencia.