Presupuestos millonarios, rendimientos pobres: el flagelo de los grandes del fútbol argentino

Boca y River gastan fortunas, pero los resultados no acompañan

En el fútbol argentino, la diferencia de billetera entre los clubes grandes se volvió cada vez más marcada. Pero esa desigualdad financiera no siempre se traduce en buenos resultados. River y Boca encabezan la tabla de los que más invierten, mientras que Racing, Independiente y San Lorenzo apelan a la creatividad para armar equipos competitivos. ¿Quién saca más provecho del dinero?

River y Boca, líderes en gasto... pero sin rendimiento descollante

El Millonario, fiel a su apodo, desembolsó cifras altísimas en los últimos mercados. Solo este verano, River trajo a Kevin Castaño por 13.8 millones de dólares, a Sebastián Driussi por 10 y anteriormente había sumado a Rodrigo Villagra por 11. Con incorporaciones de renombre, incluidos campeones del mundo, el total invertido ronda los 75.5 millones.

En tanto, Boca fue más conservador hasta este año, cuando con el Mundial de Clubes en el horizonte y el deseo de meterse fuerte en la Libertadores, salió a romper el chanchito. Pagó 10 millones por Alan Velasco, y también sumó a Carlos Palacios (4.8M) y Williams Alarcón (4.7M). La suma total llega a 40.5 millones.

¿El problema? Ninguno logra consolidarse. River tiene un andar irregular en el torneo local y en la Copa Libertadores, y Boca quedó afuera prematuramente del certamen continental, eliminado por Alianza Lima en un golpe durísimo. Si bien ahora lidera su zona en el Apertura, el equipo de Fernando Gago sigue en evaluación.

Racing e Independiente: gastan menos y rinden más

La Academia apostó al ingenio más que al bolsillo. Con incorporaciones de bajo costo, ganó la Copa Sudamericana, la Recopa Sudamericana y pelea firme en la Libertadores. Su figura, Adrián "Maravilla" Martínez, llegó libre, al igual que Agustín Almendra. La compra más fuerte fue la de Santiago Sosa (3.8M). En total, gastó 23 millones, casi una tercera parte de Boca y River.

En tanto, Independiente, todavía en recuperación económica, gastó solo 10 millones. La contratación más cara fue la de Kevin Lomónaco (3M). Las apuestas por Luciano Cabral (2.5M) y Felipe Loyola (1.6M) rindieron frutos. El equipo de Julio Vaccari avanza sin problemas en el Apertura y compite con seriedad en la Sudamericana.

San Lorenzo: con las cuentas en rojo, pero aún competitivo

El Ciclón no entra ni en el radar de los grandes gastos. Solo pagó 1.8 millones por Matías Reali, y el fichaje llegó envuelto en polémica con denuncias a la dirigencia por incumplimientos. La última auditoría reveló una deuda de 30 millones de dólares, una de las más altas del fútbol argentino.

Y sin embargo, el equipo de Miguel Ángel Russo ya está en octavos del Apertura. Porque, al final del día, el fútbol sigue teniendo su cuota de misterio: lo que la billetera separa, el juego puede emparejar.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de River Plate
Stefano Di Carlo, el dirigente más joven, es el nuevo presidente de River Plate
Deportes

Stefano Di Carlo, el dirigente más joven, es el nuevo presidente de River Plate

Con 36 años, Di Carlo asumirá la presidencia de River Plate y su primer objetivo será ordenar la gestión futbolística en un momento complejo bajo Marcelo Gallardo.
Elecciones en River: Di Carlo busca suceder a Brito y cinco listas compiten
Deportes

Elecciones en River: Di Carlo busca suceder a Brito y cinco listas compiten

River Plate elegirá este sábado a su nuevo presidente con más de 87 mil socios habilitados y la boleta única electrónica como novedad. El oficialismo postula a Stéfano Di Carlo, mientras la oposición se divide en cuatro listas.
Nuestras recomendaciones