Por multipropiedad, la UEFA dejó al Crystal Palace sin Europa League 2025-26

Pese a haberse clasificado en la cancha, el club inglés fue excluido por compartir dueño con el Lyon.

La UEFA tomó una decisión que sacude al fútbol internacional: el Crystal Palace no podrá jugar la Europa League en la temporada 2025-2026, a pesar de haberse clasificado por mérito deportivo. ¿La razón? Un conflicto de multipropiedad con el Olympique de Lyon, ya que ambos clubes están controlados por el grupo Eagle Football, propiedad del empresario John Textor.

¿Qué dice la norma y cómo afecta a los clubes involucrados?

Según el reglamento de la UEFA, dos equipos que comparten el mismo propietario no pueden participar en la misma competencia europea. En este caso, tanto el Lyon como el Crystal Palace habían logrado la clasificación a la Europa League: el club francés por su rendimiento en la Ligue 1, y el inglés tras ganar la FA Cup, un hito histórico para los londinenses.

La normativa es clara y la confederación actuó en consecuencia: el Palace quedó afuera de la Europa League y fue redireccionado a la Conference League, el tercer torneo continental en jerarquía.

El Lyon se salvó del descenso y el conflicto se intensificó

A la situación se sumó otro capítulo: días antes, el Olympique de Lyon evitó un descenso administrativo en Francia gracias a una apelación exitosa ante una sanción financiera de la Dirección Nacional de Control y Gestión (DNCG). Esto no solo le permitió seguir en la Ligue 1, sino también mantener su lugar en Europa, lo que terminó inclinando la balanza a su favor.

Desde Eagle Football intentaron desactivar el conflicto vendiendo su participación en el Crystal Palace. Pero al no concretar la operación antes del plazo límite, la UEFA ratificó su decisión: el Lyon jugará la Europa League y el Palace será desplazado.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones