Peligra la llegada del Polaco a Temperley con la nueva cláusula "anti Spreen" de la AFA

El Polaco se unió a Temperley en una estrategia de marketing, pero su sueño de jugar al fútbol se complica con las nuevas reglas de la AFA. ¿Cómo afectará esto al club y al cantante?

La noticia de la llegada del Polaco a Temperley sorprendió a todos los hinchas del club, generando una gran repercusión en las redes sociales. El cantante de cumbia, hincha declarado del Gasolero, fue anunciado como "refuerzo" del club en un video titulado "Los sueños están para cumplirse". Sin embargo, lo que en principio pareció una incorporación deportiva, en realidad es parte de una estrategia de marketing y publicidad.

Aunque no se incorporará como jugador, el Polaco buscará contribuir al club en un rol específico que aún se está evaluando. La idea es aprovechar su popularidad para promover a Temperley a través de diversas iniciativas y generar mayor visibilidad para el club.

La estrategia de marketing detrás de la llegada del Polaco

El video con el que se presentó la noticia contó con la participación de figuras como Gabriel Hauche, hinchas del club y hasta una empleada del bar del club, todos preguntándose: "¿Viene?". Este contenido ha sido un éxito en redes sociales, pero en realidad no tiene que ver con un fichaje futbolístico, sino con una movida estratégica para conectar al cantante con los fanáticos del club y generar mayor presencia mediática para Temperley.

El sueño del Polaco de jugar al fútbol y la nueva cláusula de la AFA

Hace algunas semanas, el Polaco sorprendió a sus seguidores con el anuncio de que se alejaría de la música para cumplir un sueño de infancia: dedicarse al fútbol. A través de su cuenta de Instagram, el cantante explicó que este sería un año diferente para él, en el que la música quedaría en segundo plano. Sin embargo, su sueño de jugar al fútbol profesional podría verse complicado por la reciente incorporación de una cláusula "anti Spreen" en el reglamento de la AFA.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha sumado nuevos requisitos para registrar a los jugadores en el campeonato, con el objetivo de evitar que se repitan episodios como el debut del streamer Spreen en Deportivo Riestra. Según lo establecido en el Boletín Especial número 6616, los clubes deberán inscribir a sus jugadores en el sistema COMET y, a partir de ahora, también en el FIFA DTMS, que es el sistema que registra las transferencias de jugadores a nivel mundial.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones