Paula Ojeda visitó San Martín en una jornada de inclusión y diversidad
La Gerenta de Equidad y Género de AFA estuvo presente en Tucumán y visitó las diferentes sedes del Club San Martín
Este jueves, en el Complejo Natalio Mirkin, estuvo presente la gerenta de equidad y género Dra. Paula Ojeda, quien compartió un encuentro enriquecedor con las jugadoras de fútbol femenino abordando temáticas claves para ellas. También, la directiva disfrutó de una visita guiada por el gran Museo Santo con un posterior encuentro con socias vitalicias e integrantes de diferentes peñas referentes a San Martín.
Cerrando la jornada Ciruja, visitó el streaming oficial del club, San Martín TV, donde habló un poco de todo su trabajo como dirigente en AFA, lo que implica la lucha constante y los cambios que se vienen realizando en la casa madre del fútbol y en los diferentes clubes que corresponden al fútbol nacional, con las problemáticas actuales y los casos particulares que se presentan día a día.
Mirá la entrevista completa:
¿QUIÉN ES PAULA OJEDA?
Paula es abogada, hincha fanática de Vélez Sarfield, oriunda de la gran ciudad de Buenos Aires, reconocida por su profunda labor en la promoción de la equidad de género y la prevención de la violencia en el ámbito deportivo. Posee una sólida formación académica, siendo Mágister en Prevención de la Violencia de Género y Mágister en Igualdad de Género.Actualmente, se desempeña como Gerenta de Equidad y Género de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde lidera iniciativas fundamentales para la integración de la perspectiva de género en el deporte. Su compromiso con la seguridad y el bienestar en el fútbol se ve reforzado por su rol en FIFA Safeguarding Officer, habiendo completado formación en el prestigioso programa FIFA Guardians.
A lo largo de su carrera, Paula fue pionera en la creación del primer Departamento de Género y del primer protocolo institucional para la prevención y actuación en casos de violencia de género, discriminación y acoso en el Club Argentino Vélez Sarsfield en 2018, además de coordinar capacitaciones dirigidas a clubes, ligas y federaciones en toda Argentina, buscando generar un cambio cultural profundo.
Participa activamente en congresos y programas internacionales sobre igualdad, derechos y protección en el deporte, lo que la ha consolidado como una referente regional en la materia. Su visión y experiencia son clave para impulsar un fútbol más inclusivo, seguro y equitativo para todas las personas.