Paula Ojeda de AFA: "El fútbol femenino crece, pero la inclusión necesita tiempo y compromiso real"

La gerenta de Equidad y Género de la Asociacón del Fútbol Argentino, Paula Ojeda, visitará Tucumán y habló sobre los desafíos que enfrenta el fútbol femenino en Argentina.

Paula Ojeda, abogada y referente nacional en materia de género en el deporte, visitará a Tucumán para compartir su experiencia y seguir impulsando un cambio que viene tomando forma: la igualdad real en el mundo del fútbol. Desde su rol como gerenta del Departamento de Equidad y Género de la AFA, Ojeda asegura que las mujeres están ocupando espacios que históricamente les fueron negados.

"Estamos trabajando para que las mujeres estén donde se toman decisiones. Eso cambia todo", afirmó durante su visita al Club San Martín, donde se reunió con dirigentes y representantes del fútbol local para hablar sobre el rol femenino en la gestión deportiva y la importancia de visibilizar nuevas voces en los clubes.


"El fútbol es también acción social, no solo competencia"

Uno de los temas más sensibles que Ojeda abordó fue el lugar que ocupan las personas trans dentro del fútbol argentino. Frente a la falta de normativa clara por parte de FIFA, la AFA decidió avanzar en una política de inclusión concreta, permitiendo la participación de varones trans en ligas femeninas del interior del país.

"Nos importa que todas las personas tengan un espacio. El fútbol no puede ser un lugar de exclusión", explicó, dejando en claro que el deporte debe funcionar también como una herramienta de integración y respeto.

Profesionalización y federalización: los próximos desafíos

A seis años de la profesionalización del fútbol femenino en Argentina, los avances son evidentes: las selecciones nacionales femeninas compiten en distintas categorías y cada vez más chicas se suman a jugar desde temprana edad. Sin embargo, Ojeda advierte que aún existen grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a la participación de clubes del interior del país.

"Jugar en Buenos Aires implica traslados, hospedajes, gastos que muchos clubes no pueden afrontar. Por eso apoyamos fuerte las copas federales", señaló. A pesar de las dificultades, confía en que el proceso avanza y que, con compromiso, la federalización del fútbol femenino será una realidad.

Una transformación que recién comienza

Ojeda destaca que el camino hacia una verdadera equidad es largo, pero que se está construyendo desde la base. "Estamos viendo más mujeres dirigentes, más nenas en las canchas y más conciencia social. Eso ya es un triunfo", concluye.

El fútbol argentino está atravesando una etapa de cambios profundos, y voces como la de Paula Ojeda son clave para garantizar que esa transformación sea inclusiva, federal y sostenible.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AFA
Paula Ojeda visitó San Martín en una jornada de inclusión y diversidad
Deportes

Paula Ojeda visitó San Martín en una jornada de inclusión y diversidad

La Gerenta de Equidad y Género de AFA estuvo presente en Tucumán y visitó las diferentes sedes del Club San Martín
Más de 80 representantes tucumanos participaron del conversatorio sobre género y deporte
Actualidad

Más de 80 representantes tucumanos participaron del conversatorio sobre género y deporte

Paula Ojeda, gerenta de Género de la AFA, lideró la charla que abordó inclusión y prevención de discriminación en el deporte.
Nuestras recomendaciones