Opinión

Hoy las "Ligas Madres" también merecen reconocimiento

Las ligas locales no dejan de parir cracks y son el primer escalafón de la "Liga de los Campeones del mundo". Les brindan un piso y las primeras herramientas a los jugadores que aspiran a ingresar en la Industria del Fútbol. Santino Barbi, el arquero de la selección Sub 20 que hoy podría consagrarse campeón del mundo, relanzó su carrera desde un club de la liga cordobesa.

Esta semana se viralizó un video en el que Santino Barbi, arquero de la selección Sub 20, entrenaba en el barro de una cancha de su pueblo persiguiendo su sueño de llegar a ser un arquero de primera. Pasaron cinco años de ese corto y hoy Barbi se prepara para jugar el partido de su vida: la final del mundial Sub 20.

Las Ligas locales de fútbol no dejan de parir cracks, quizás por eso se las conoce como las "Ligas Madres", las que congregan a los clubes formadores y por sobre todo, a los jugadores. En este Día de la Madre, vale la pena revalorizar también a la competición que nos inicia y nos lanza al mundo del deporte más popular del mundo. Es el primer paso para llegar y crecer en la industria del fútbol.

Empezar en el barro

La historia de Santino Barbi tiene mucho de resiliencia, de perseverar en busca del objetivo, pero también del apoyo materno y de su liga. En 2020 Barbi integraba las inferiores de Atlético Rafaela cuando la pandemia obligó a que el club recortara gastos y cerrara la pensión. Barbi y varios otros jugadores foráneos se vieron obligados a volver a sus pueblos por la imposibilidad de pagar un alquiler. El arquero volvió a El Tío (Córdoba) con sus padres y empezó a estudiar administración de empresas, pero no dejó de atajar, se refugió en el club Social Crecer, de la liga cordobesa. El joven aprovechó esa base, porque no desaprovechó la oportunidad de mostrar su talento, pero además envió videos de sus actuaciones a los principales clubes de La Docta hasta que Talleres lo llamó para probarse. Hoy Barbi es, además del segundo arquero de la T en primera, es el 1 de la selección Argentina sub 20.

En simultáneo, hay muchos otros Santinos teniendo esa misma primera oportunidad, aprovechándola o no, por factores propios o externos. Claro que no es fácil, pero también sirve el ejemplo de este arquero que no esperó a ser descubierto, sino que aprovechó la tecnología para hacerse notar y así ganarse la oportunidad de probarse en niveles mayores.

La base sigue estando: ayer el portal Fulbolero publicó un hermoso video de los jugadores de San Antonio y Argentinos del Norte jugando en medio del barrial de una cancha inundada por el temporal. La imagen es sensacional, los resbalones, los pelotazos que no levantan altura y la pelota que decide frenar abruptamente en un charco para hacer pasar de largo a sus perseguidores; todo mientras la lluvia moja a los pocos hinchas que se quedaron a ver. Un video que te relaciona inmediatamente con el que nombramos al principio: el arquero de la selección entrenando en el medio del barro del potrero de su pueblo.

La Liga te da un lugar para empezar, no nos olvidemos de nuestros cracks. Antes de llegar a River y a Europa, Matías Kranevitter comenzó a jugar en Unión Aconquija. Antes de llegar a ser uno de los máximos ídolos del "Deca" y el "Santo", Luis Rodríguez, Gustavo Ibáñez y Guillermo Acosta comenzaron a hacer goles para Unión Simoca, San Antonio y para Ateneo Parroquial, aunque la historia y Wikipedia no recuerden tanto a los clubes que tuvieron parte en la formación. Mucho menos recuerda a los semilleros: UTA y el Cef 18, instituciones dedicadas de lleno a formar grandes futbolistas para que luego brillen en clubes grandes: Pablo Hernández, Enzo Maidana, Juan Imbert, entre otros.

"No llegan los mejores, llegan los que aguantan"

En el inconsciente de quien mira fútbol está esa idea de que a primera solo llegan los mejores y desde una perspectiva íntegra esa premisa es correcta, pero muchas veces los más habilidosos no califican como los mejores. Así lo explican muchos ex futbolistas que pasaron el proceso de formación y que vieron cómo grandes jugadores se quedaron sin lugar en el plantel de primera por otras cuestiones.

Gerardo Salorio, preparador físico de los seleccionados de AFA (inferiores) en el stream Vive para Contarlo, describió el proceso como una situación de supervivencia. "No todos están preparados para jugar en primera, no llega el mejor, llega el que sobrevive. Esta es una carrera difícil, solo el 4% llega. Compara eso con el 11% que se recibe en Odontología, 13% en Abogacía, 12% en Medicina", explicó.

"Por eso digo que llega el que sobrevive a todo el proceso, a todo lo que le va a pasar, porque se va a topar con un técnico al que no le guste su forma de jugar, un club en el que no pueda seguir, la muerte de un familiar, falta de plata o de comida. Seguramente algo de todo eso le va a pasar y si sobrevive a todo quizás llegue a primera", agregó Salorio.

Por su parte, el ex jugador de Newells, Vélez y la selección Argentina, Sebastián Domínguez planteaba algo similar en entrevista con La Fábrica del Podcast. "Yo lo digo siempre, a primera no llegan los mejores, llega el que resiste a esa ley de la selva, los que se bancan un montón de cosas a nivel familiar y social. Hay muchos pibes que juegan mucho mejor que otros que llegaron a primera, pero tuvieron una infancia de mierda por distintas razones, o un contexto social más difícil", relató.

Domínguez cuenta que más de una vez, en esa "ley de la selva", compañeros le escondieron los botines para que no pudiera jugar. Había hasta un juego sucio para tener la oportunidad de jugar en una cantera tan exigente como la de Newells. "Para llegar a primera tenés que tener sí o sí el gen competitivo, sin eso no llegas", añadió.



"Nadie es dueño de la verdad"

En otro extremo encontramos a Walter Erviti, el ex jugador de Boca e Independiente, que en Corazón Hecho Pelota, contó una experiencia más motivadora. "Hasta los 14 años, antes de quedar en San Lorenzo, ya me había probado en 25 o 26 clubes y me presenté en otros equipos que ni me probaban", contó.

Erviti, oriundo de Mar del Plata, contó que nunca bajó los brazos y que incluso vivió por momentos en la calle mientras seguía golpeando puertas. "Yo me iba (a Buenos Aires) con la intención de lograrlo, entendiendo que nadie es dueño de la verdad, sabiendo que hay que estar preparado para la oportunidad. Son cosas básicas de la vida. Muchas veces las personas nos quejamos de: ‘a mí no me toca', pero el tema es que no te estás preparando para que te toque a vos y entonces las oportunidades llegan y pasan porque vos no estás listo", analizó.

En su mirada, el ex Boca reconocía varias debilidades que tenía para ganarse el lugar, pero en ningún momento las admitió como un impedimento para llegar a su objetivo. "Yo estuve listo para la oportunidad, la busqué todo el tiempo, tenés que tener la idea de que lo vas a lograr y la fuerza interior para seguir. A mí me tuvieron ocho meses a prueba en River para que después me digan que no iba a seguir. Tuve una infancia dura, no todos los días comía, como le pasa a muchos argentinos, pero yo entendía que eso no me podía limitar y que el punto de vista de un entrenador no era el de todo el mundo. Así seguí buscando hasta que quedé en San Lorenzo. Ahí jugué 6 partidos en 6 años, pero me iba a la casa sabiendo que al otro día iba a tener otra oportunidad y tenía que estar preparado. Terminé jugando 20 años de manera profesional al fútbol", concluyó.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mundial Sub-20
¿Quién es el árbitro que se encargará de la final de Argentina - Marruecos?
Deportes

¿Quién es el árbitro que se encargará de la final de Argentina - Marruecos?

El Mundial Sub-20 está pronto a concluir, este domingo, desde las 20 horas.
Argentina venció a Colombia y clasificó a la final del Mundial Sub-20
Deportes

Argentina venció a Colombia y clasificó a la final del Mundial Sub-20

Con gol de Mateo Silvetti y una actuación destacada de Santino Barbi, la Selección Sub 20 se impuso a Colombia y jugará la final del Mundial de Chile 2025 ante Marruecos, que superó a Francia por penales.
Nuestras recomendaciones