Mundial de Atletismo Tokio 2025: La Batalla por la Gloria Comienza
El Estadio Nacional de Tokio se prepara para recibir a los mejores atletas del mundo en la 20ª edición del Campeonato Mundial de Atletismo, prometiendo emociones y récords históricos.
Cuatro años después de unos atípicos Juegos Olímpicos de Tokio, disputados sin público por la pandemia de coronavirus, el Estadio Nacional de la capital japonesa volverá a recibir a los mejores atletas del mundo -entre ellos, cinco argentinos-, esta vez con las tribunas colmadas de fanáticos, para la 20ª edición del Campeonato Mundial de Atletismo. El evento, que se pondrá en marcha en la noche argentina de este viernes y finalizará el domingo 21, promete emociones de principio a fin, con pruebas que van desde las explosivas carreras de velocidad hasta los saltos más espectaculares.
Noah Lyles Busca la Revancha en la VelocidadEntre las estrellas a seguir se encuentra Noah Lyles, el estadounidense que en Budapest 2023 logró un histórico triplete de oros en 100, 200 y 4x100, emulando la hazaña de Usain Bolt. Tras conseguir solo el oro en el hectómetro en París 2024 (fue bronce en los 200, que corrió con un cuadro de Covid), ahora irá por la revancha en suelo japonés. Y la competencia parece feroz y el estadounidense, de 28 años, enfrentará la presión de nuevos rivales como Kishane Thompson, Letsile Tebogo y Oblique Seville, que amenazan con arrebatarle el cetro de la velocidad.
Melissa Jefferson-Wooden: La Reina de los 100 MetrosEn la rama femenina, Melissa Jefferson-Wooden llega como la gran sensación. Bronce olímpico en la cita olímpica del año pasado y ganadora de las nueve carreras de 100 metros que disputó este año, con un mejor registro de 10s65 (el quinto más rápido de la historia), la estadounidense promete un duelo apasionante con la santalucense Julien Alfred, vigente campeona olímpica y reciente ganadora de la final de la Liga de Diamante en ausencia de Jefferson-Wooden.
Sha'Carri Richardson Busca RedimirseLa defensora del título del hectómetro, la estadounidense Sha'Carri Richardson, parece de entrada un paso por detrás después de un año convulso, que incluyó una breve detención por empujar a su novio, el también atleta Christian Coleman, en un aeropuerto.
Armand Duplantis: A la Caza de un Nuevo Récord MundialUna de las más grandes atracciones de este Mundial será Armand Duplantis, la estrella del salto con garrocha que buscará superar su propio récord mundial, recientemente elevado a 6,29 metros. Mondo, oro olímpico en Tokio 2020 y París 2024, se acerca a la histórica barrera de los 6,30 metros, lo que consolidaría su hegemonía en la disciplina.
El sueco de 25 años compite contra sus propios límites y parece destinado a volver a colgarse una medalla dorada, que sería la tercera consecutiva para él en un certamen ecuménico. La gran duda es si podrá batir una vez más la plusmarca mundial. Ya lo hizo en 13 ocasiones, las últimas tres en este 2025, ya que saltó 6,27 en febrero en Clermont, 6,28 en junio en Estocolmo y 6,29, su actual registro, en Budapest hace casi un mes.
Yulimar Rojas: Una Incógnita en el Triple SaltoLa venezolana Yulimar Rojas, en cambio, llega como la gran incógnita del triple salto. Es que una lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda la marginó de la temporada 2024 (Juegos Olímpicos incluidos) y lleva casi dos años sin competir en esa prueba al aire libre. Solo compitió en marzo de este año en una pequeña reunión en pista cubierta en Salamanca, donde se probó en el salto largo, sin conseguir ninguna marca válida. Así, su reaparición en Tokio -donde en 2021 se colgó el oro olímpico con un récord mundial (15,67 metros) que en marzo de 2022 elevó a 15,74, que sigue en vigor- será observada con lupa.
Faith Kipyegon: En Busca de Más GloriaPor último, Faith Kipyegon, triple campeona olímpica y mundial en 1.500 metros, llega tras pulverizar su propio récord mundial en esa prueba en julio (3m48s68) y buscará repetir su doblete 1.500-5.000 de Budapest 2023, extendiendo una colección de medallas que ya es histórica.
La Armada Argentina Lista para la BatallaArgentina tendrá cinco representantes, que buscarán dejar su huella en la competencia. Micaela Levaggi será la primera en ver acción, porque correrá los 1.500 metros femeninos desde las 7:50 (hora de Buenos Aires) de este sábado. La marplatense ganó este año el título sudamericano y, posteriormente, estableció el récord argentino de esa distancia con 4m10s92 en Ordizia, España.
También el sábado, pero por la noche, Chiara Mainetti participará en el maratón femenino, una de las pruebas que cambió de horario para cuidar la salud de atletas, por la previsión de altas temperaturas. La largada que estaba programada para las 20:00 será finalmente a las 19:30. La porteña consiguió en abril su mejor marca personal -y la quinta del historial argentino- con 2h30m49 en Rotterdam. Y viene de marcar 1h12m01 en los 21 Kilómetros de Buenos Aires.
Ese mismo día, desde las 21:35, Diego Lacamoire competirá en los 1.500 metros masculinos. El marplatense retuvo en abril el título sudamericano en la cita de su ciudad natal con 3m41s34. Y en la pasada edición del mundial, en Budapest 2023, consiguió su mejor registro, 3m38s92, que también es la segunda del ranking nacional permanente.
El domingo 14, Elián Larregina correrá los 400 metros masculinos a las 6:35. Gran figura actual del atletismo argentino y semifinalista olímpico en París 2024, el bonaerense se preparó con una gira europea en la que cosechó cuatro victorias (Madrid, Troyes, Ordizia y Dublin). En el estadio Vallehermoso de la capital española terminó delante del récordman mundial, el sudafricano Wayde van Niekerk, con una nueva plusmarca argentina, 44s53.
El último representante albiceleste en competir en Tokio será Joaquín Gómez, que disputará la prueba de lanzamiento de martillo aún sin horario confirmado (el grupo A de la clasificación arrancará a las 21 y el B, a las 22:45). El nacido en Avellaneda disputará su cuarto Mundial, ya que estuvo ya presente en Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023. Esta temporada del 2025, se destacó en el Sudamericano de Mar del Plata, en el que ganó el título y se apoderó del récord argentino, que dejó en 77,69 metros.
Tokio, Capital Mundial del Atletismo por Tercera VezEsta 20ª edición del Mundial quedará en la historia. Porque será la segunda vez que el certamen se disputará en Tokio -ya lo había recibido en 1991- y la tercera vez que se hará en Japón, que la organizó en Osaka en 2007. Así, ese país se convertirá en el primero en la historia en ser sede de la cita más importante del atletismo en tres ocasiones.
Dónde Ver el Mundial de Atletismo Tokio 2025Las competencias podrán seguirse por la señal oficial del evento y en plataformas de streaming asociadas, aunque los horarios están sujetos a modificaciones, por lo que se recomienda confirmar la programación el mismo día de la prueba. También habrá transmisión en vivo por TyC Sports Play y programas con el resumen de cada jornada por TyC Sports.
Con figuras de elite y una delegación argentina lista para competir, el Mundial de Atletismo Tokio 2025 promete una intensa batalla en cada salto, sprint y lanzamiento, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de lo mejor del atletismo mundial y alentar a los nuestros.