Modificaron el icónico himno de la Champions League y provocó una ola de reacciones de los fanáticos

El máximo certamen europeo reversionó su clásica música.

La Champions League, el torneo más prestigioso del fútbol europeo, ha introducido cambios en su icónico himno para la temporada 2024/2025, generando una ola de reacciones entre los fanáticos. La nueva versión del himno, que ha sido un símbolo de la competición desde 1992, presenta ligeras modificaciones en los arreglos de viento y un solo de trompeta al final, aunque la melodía sigue siendo reconocible.

El himno original, "Zadok the Priest", compuesto por George Frideric Handel en 1727 y adaptado por Tony Britten para la Champions League, ha sido una pieza fundamental en el fútbol europeo. Sin embargo, los recientes ajustes han suscitado un notable debate en las redes sociales, con opiniones polarizadas entre los aficionados.

Durante los partidos de ida del playoff que definirán los equipos para la fase de grupos, el nuevo arreglo del himno se presentó al público. La introducción del solo de trompeta ha sido el centro de la controversia, con algunos seguidores calificando la nueva versión de "horrible" y "sin alma". Comentarios como "Ha perdido su aura" y "El deporte rey ha muerto" han destacado en las plataformas digitales.

A pesar de que los cambios en el himno han sido el foco principal de discusión, la Champions League también está experimentando un cambio significativo en su formato. La competición pasará a contar con una mini liga de ocho jornadas, con 36 equipos en lugar de los 32 actuales. En este nuevo formato, cada equipo jugará contra ocho oponentes distintos en un formato suizo que se sorteará automáticamente a medida que avance el torneo. Este ajuste busca ofrecer una experiencia renovada tanto para los equipos como para los aficionados.

Al finalizar la primera fase, los ocho mejores equipos se clasificarán automáticamente a los octavos de final. Los equipos que terminen entre el 9° y el 24° puesto deberán enfrentarse en unos playoffs para conseguir un lugar en la siguiente ronda, mientras que los equipos que terminen del 25° al 36° serán eliminados del torneo.

La UEFA, organizadora del torneo, ha explicado que estos cambios buscan evitar la repetición de partidos y permitir que los clubes se enfrenten a un abanico más amplio de rivales, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de ver a los mejores equipos enfrentarse más a menudo y en etapas tempranas de la competición.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Champions League
Todos los partidos de la jornada de Champions League
Deportes

Todos los partidos de la jornada de Champions League

A partir de 13:45 continúa la fecha 3. Real Madrid - Juventus y Frankfurt - Liverpool serán los encuentros más vistosos.
Arranca la Champions League 25/26: todos los partidos de la fecha 1 y lo que tenés que saber
Deportes

Arranca la Champions League 25/26: todos los partidos de la fecha 1 y lo que tenés que saber

Esta nueva edición mantendrá el mismo formato en la que el PSG fue el campeón.
Nuestras recomendaciones