Los regresos más emocionantes al fútbol argentino en los últimos 20 años

Ángel Di María y Leandro Paredes no son los únicos campeones del mundo que volvieron al país. Un repaso por los grandes nombres que regresaron a sus clubes para dejar huella en la historia reciente del fútbol argentino.

El regreso de Ángel Di María a Rosario Central y de Leandro Paredes a Boca Juniors no solo potencia a sus equipos, también despierta la pasión de los hinchas y revaloriza a la liga local. Ambos campeones del mundo eligieron volver al país, guiados más por el corazón que por lo económico.

Y no están solos: Gonzalo Montiel y Germán Pezzella también se sumaron a River, mientras que Marcos Acuña, surgido en Ferro pero identificado con Racing, volvió para ponerse la banda roja. Todos ellos forman parte de una tendencia que viene marcando al fútbol argentino desde hace dos décadas: cracks que vuelven a sus raíces para cerrar el círculo.

Retornos que marcaron época

Juan Román Riquelme a Boca (2007)
Apenas con 28 años, Riquelme regresó de Villarreal y lideró la conquista de la Copa Libertadores 2007. Se convirtió en símbolo eterno del club y, tras su retiro, asumió como presidente.

Los regresos más emocionantes al fútbol argentino en los últimos 20 años

Juan Sebastián Verón a Estudiantes (2006)
Tras brillar en Europa, volvió al club de su infancia y ganó la Libertadores 2009. Su liderazgo trascendió el campo: fue vicepresidente, presidente y figura central en la reconstrucción del Pincha.

Carlos Tevez a Boca (2015)
Después de una final de Champions con la Juventus, el Apache pegó la vuelta y enseguida se calzó la azul y oro. Ganó cuatro títulos y se retiró como ídolo indiscutido.

Diego Milito a Racing (2014)
Héroe del Inter en la Champions 2010, Milito volvió y lideró a Racing al título del Torneo de Transición. Hoy es el presidente del club que ama.

Cristián Kily González a Rosario Central (2006)
Volvió tras una década en Europa para jugar en su querido Central. Fue más que un futbolista: se convirtió en referente y futuro entrenador del Canalla.

Los regresos más emocionantes al fútbol argentino en los últimos 20 años

Regresos con impacto colectivo

Maxi Rodríguez y Gabriel Heinze a Newell's (2012)
Ambos volvieron en un momento difícil y formaron la base del equipo campeón del Torneo Inicial 2013. La Fiera dejó momentos inolvidables; el Gringo, temple y liderazgo.

Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez a River (2011)
En el peor momento del club, con el descenso consumado, los dos decidieron volver para devolver a River a Primera. Lo lograron con épica y compromiso.

Gabriel Milito a Independiente (2011)
Después de su paso por el Barcelona, regresó al Rojo. Aunque se retiró pronto, fue un gesto de fidelidad a su club formador.

Javier Saviola y Pablo Aimar a River (2015)
El Conejito y el Payaso volvieron juntos. Aunque su impacto futbolístico fue menor, su regreso despertó nostalgia y cariño en los hinchas.

Javier Mascherano a Estudiantes (2019)
El Jefecito volvió tras años en Europa y Asia. Su paso fue breve, pero aportó jerarquía y profesionalismo en tiempos pandémicos.

El legado de los que volvieron

Más allá del rendimiento en cancha, los regresos de estas figuras tienen un valor emocional incalculable. Refuerzan la identidad de los clubes y reconectan a los hinchas con sus ídolos. En tiempos donde lo económico parece mandar, que los jugadores elijan volver a casa demuestra que todavía hay lugar para el amor por la camiseta.

Y mientras Di María y Paredes reescriben su historia en Argentina, el fútbol local sigue soñando con nuevos regresos. ¿Será Messi el próximo?

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ángel Di María
¿Cuándo jugará Di María con Rosario Central?
Deportes

¿Cuándo jugará Di María con Rosario Central?

El Fideo tiene que definir su debut en conjunto al DT.
Ángel Di María volvió a Rosario Central: "Cumplí el sueño, ahora quiero ser campeón"
Deportes

Ángel Di María volvió a Rosario Central: "Cumplí el sueño, ahora quiero ser campeón"

Tras 18 años en Europa, Di María volvió a Rosario Central. Emocionado, habló de su familia, del sueño cumplido y de su ilusión de ganar un título con el Canalla.
Nuestras recomendaciones