Opinión

Entre clubes fantasmas, gerenciamientos y SADs

Leones FC, el club de la familia Messi, comenzará a jugar en la Primera C. Actualmente, la institución rosarina cuenta con una estructura muy precaria, pero el dinero no será un problema. Construir una hinchada es mucho más difícil que levantar tribunas. ¿Qué dice el estatuto de AFA?

Es motivo de celebración que cada fin de semana, en las distintas ligas del país y sin importar la disciplina, un club abra sus puertas para que la comunidad practique un deporte. Con o sin público en las tribunas, lo más importante ocurre dentro de la cancha. En el fútbol profesional también debe valorarse este hecho, aunque esa perspectiva cambie -y con cierta razón- según la categoría en la que compita el equipo. En la Liga Profesional y la Primera Nacional, un equipo que juega con estadios vacíos suele ser catalogado como un "club fantasma".

En Argentina, el fútbol no es solo un deporte: es una de las industrias más grandes que tenemos y una escuela de esta disciplina a nivel mundial. También es cultura, y dentro de ese ámbito, el público valorará a los clubes pequeños que luchan y logran ganarse un lugar en primera división, pero generalmente rechaza a los que llegan sin apoyo popular en las tribunas. Esa doble vara se observa, por ejemplo, comparando a Defensa y Justicia y Godoy Cruz, por un lado, con Barracas Central, Deportivo Riestra y Arsenal, por otro.
En ese sentido, ¿cómo será percibido el equipo de los Messi?

Entre clubes fantasmas, gerenciamientos y SADs

El mérito de la hinchada

Desde la perspectiva del espectáculo deportivo, parece existir una mayoría que cuestiona el formato de torneo de 30 equipos en primera división. Esto se nota sobre todo en Buenos Aires, donde los hinchas de los cinco grandes critican la redistribución de ingresos, ya que la "torta" comenzó a repartirse entre más clubes. Además, ver un partido de primera con poco público es, efectivamente, un perjuicio para el espectáculo.

Ninguno de los cinco clubes mencionados es muy popular; sin embargo, si tomamos las redes sociales como termómetro, no se observa el mismo trato hacia Godoy Cruz y Defensa que hacia Barracas, Riestra y Arsenal. La diferencia principal: Godoy Cruz y Defensa tienen hinchadas reales. Quizás pequeñas, pero suficientes para intentar llenar sus tribunas. Ese acompañamiento justifica que no se cuestione su éxito deportivo, como sí ocurre con Barracas, Riestra y Arsenal.

En competencias internacionales, la doble vara también aparece. Cuando Defensa ganó la Sudamericana, se valoró su gestión y visión deportiva; en cambio, cuando Arsenal logró lo mismo, muchos no lo percibieron de igual manera. De manera similar, a pocos les agrada que Barracas y Riestra puedan clasificar a copas de 2026, mientras que Godoy Cruz o Aldosivi serían recibidos con mayor simpatía.

Aquí reaparece el concepto de "equipo fantasma": surge la suspicacia en redes sociales al ver a tres clubes que juegan con estadios vacíos, y que además están bajo la lupa por sus dirigentes. Barracas pertenece al presidente de AFA, Claudio Tapia; Arsenal fue históricamente de los Grondona; y Riestra está vinculado (aunque no comprobado) a un esquema similar al de una SAD, algo prohibido en el fútbol argentino.

Los arbitrajes también generan rechazo hacia estos clubes de CABA, pero entrar en detalle requeriría más espacio que el disponible. Por ahora, solo mencionémoslo.

En 2015 nació Leones FC

Volviendo al club Leones FC: fue creado en 2015 por la familia Messi, financiado por Lionel y presidido actualmente por Matías Messi. Tras 10 años compitiendo en la liga rosarina, este año se confirmó su inscripción en la Primera C, la categoría semiprofesional más baja del fútbol argentino.

Leones FC no ascendió por mérito deportivo, sino mediante el pago de una multa, un mecanismo similar a lo que en básquet se conoce como "comprar una plaza". El sistema puede parecer cuestionable, pero no viola ninguna norma, ya que está previsto que no todos los clubes de ligas locales puedan asumir los costos de una competición semiprofesional: viajes, salarios y logística más caros.

En otras palabras, un equipo puede ser campeón local pero no tener la capacidad económica para afrontar la Primera C. La aparición de un club solvente que represente a la liga soluciona el problema, y por eso existe la posibilidad de inscribirse mediante una multa. En la Liga Tucumana ocurre algo similar: los mejores clasificados juegan el Regional Amateur, mientras otros pueden participar mediante invitación.

El objetivo de sumar un club solvente es atraer a los jugadores locales hacia categorías superiores. Por eso, el mercado de pases previo, como el del Regional, resulta fundamental.

El desafío de llenar tribunas

Leones FC comenzará a dar sus primeros pasos en las categorías de AFA, y su primer desafío será levantar tribunas: actualmente, la cancha cuenta con solo una pequeña estructura y un alambrado. Mientras se realiza la obra, el verdadero reto será captar público y conformar una hinchada.

El marketing será clave para vincular al equipo con la marca Messi y con Lionel Messi, pero no está claro si podrá competir con la pasión que despiertan otros clubes. ¿Alguien cambiaría de equipo para ser fanático de Leones FC? Difícil, sobre todo si en las tribunas no estará Lionel, sino Matías Messi. Será un desafío para las agencias de marketing.

Además, surgen dudas sobre el funcionamiento del club. El estatuto de AFA solo permite la participación de clubes registrados como asociaciones civiles sin fines de lucro con personería jurídica. Esto prohíbe las SADs, pero existe un gris en torno al gerenciamiento: una empresa puede aportar dinero al club a través de su apoderado legal, pero solo dentro de los límites de la ley y el estatuto. En términos simples, puede financiar, pero no exigir rédito económico ni comprar la cancha; sí puede agregar su nombre al estadio como sponsor si los socios lo aprueban.

Descartado el modelo SAD, ¿será Leones FC una gerenciadora? Y, por encima de todo, ¿será catalogado como un "club fantasma" o el peso de Lionel Messi llenará las tribunas?

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Caos en la Escuela 9 de Julio: votantes denuncian irregularidades en la mesa 36
Política

Caos en la Escuela 9 de Julio: votantes denuncian irregularidades en la mesa 36

Votantes denunciaron problemas al llegar al establecimiento, generando tensión y desconfianza entre los ciudadanos. VIDEO.
Javier Milei publicó una foto editada tras votar y generó burlas en redes
Política

Javier Milei publicó una foto editada tras votar y generó burlas en redes

El presidente compartió en Instagram una imagen modificada de su votación que altera su apariencia física y provocó reacciones inmediatas en usuarios y especialistas en edición digital.
Nuestras recomendaciones