La familia del Patón Bauza reveló detalles de su día a día
El exentrenador de San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores, atraviesa una dura batalla contra la demencia frontotemporal.
Edgardo Bauza, exentrenador campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y Liga de Quito, atraviesa desde 2021 una dura batalla contra la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que ha alterado su vida, pero no el cariño que despierta en el mundo del fútbol. Acompañado de su familia, el "Patón" enfrenta esta etapa con valentía y rodeado de afecto.
La lucha de Bauza y el apoyo incondicional de su familia
El diagnóstico de demencia frontotemporal llegó en 2021, después de varios episodios de olvidos y cambios en su comportamiento. Su esposa, Maritza Gallardo, relató en una entrevista con Expreso cómo fue recibir la noticia: "Al principio fue un shock. Nadie imagina que una persona joven y saludable pueda pasar por algo así". Aunque Edgardo no era consciente de su enfermedad, el apoyo de su familia fue clave para aceptar la situación. "Nunca se dio cuenta de lo que le pasaba", confesó Maritza, quien junto a su hijo menor, Nicolás, lo acompaña cada día con amor y paciencia.
Hoy, la rutina de Bauza es tranquila, y su vida está llena de momentos de paz, rodeado de los suyos. "Ya no se comunica verbalmente, pero siempre está de buen humor. Vive en paz y eso nos da paz a nosotros", explicó su esposa, quien enfatizó que el cariño diario es lo que mantiene la esperanza viva en la familia.
Homenajes que inmortalizan su legado
A pesar de la enfermedad, el cariño hacia Bauza no ha cesado. En la "Noche Blanca" de Liga de Quito, el exentrenador fue homenajeado por hinchas, exjugadores y dirigentes, quienes lo aplaudieron de pie en el estadio que tanto le dio felicidad: "Su sonrisa en medio de esa ovación dijo más que mil palabras", recordó Maritza, emocionada por el gesto de la hinchada.
Además, la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Pomasqui, que lleva su nombre, fue otro reconocimiento conmovedor: "Es como mantener viva su huella en el club", expresó Maritza, visibilizando cómo la memoria de su esposo sigue viva en el corazón de los ecuatorianos.
La voz de Maritza Gallardo para visibilizar enfermedades neurodegenerativas
Motivada por los homenajes y el apoyo que su familia recibió, Maritza Gallardo decidió participar en el documental La cima de la vida - el valor de la memoria, impulsado por la Fundación TASE. Esta iniciativa busca visibilizar las enfermedades neurodegenerativas y reducir el estigma que rodea a quienes las padecen: "Es importante hablar de estas enfermedades, porque los cuidadores suelen sentirse solos. Encontrar apoyo y compartir experiencias es fundamental", expresó Maritza, quien se ha convertido en una voz activa para otras familias en su misma situación.
Un legado más allá del fútbol
Aunque el diagnóstico de la enfermedad puso un freno a su vida diaria, lo que permanece es el legado que Edgardo Bauza dejó en el fútbol. Para su esposa, lo que lo hizo especial fue su pasión, honestidad y entrega, cualidades que le ganaron el cariño de miles de personas. "El cariño de la gente lo ganó él mismo, siempre fue respetuoso y amó lo que hacía. Ese será su gran legado", concluyó Maritza, quien sigue a su lado con la misma convicción con la que él vivió el fútbol.