La AFA prepara la vuelta del público visitante en el fútbol argentino

La entidad que preside Claudio Tapia lo comunicará en una conferencia de prensa en el predio de Ezeiza.

Pasaron 12 años desde que el público visitante no está presente en los partidos de las diferentes categorías del fútbol argentino. Esta etapa llegará a su fin luego del anuncio de la AFA, en el cual adelanta la vuelta de las dos hinchadas en algunos de los partidos de la Primera División. 

A través de un comunicado institucional, la entidad que rige el fútbol argentino dio aviso de una conferencia por el regreso paulatino del público visitante para convocar a los distintos medios de comunicación y al espectador en general. Se espera que las autoridades den a conocer un plan detallado para garantizar la seguridad de los hinchas en los distintos estadios donde se habiliten ambas parcialidades.

A través de un comunicado institucional, la entidad que rige el fútbol argentino dio aviso de una "conferencia por el regreso paulatino del público visitante" para convocar a los distintos medios de comunicación y al espectador en general. Se espera que las autoridades den a conocer un plan detallado para garantizar la seguridad de los hinchas en los distintos estadios donde se habiliten ambas parcialidades.

"Mañana (jueves) a las 13 hs se llevará a cabo una conferencia de prensa en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, sobre el regreso paulatino del público visitante en algunos partidos de la LPF", dice la publicación subida al sitio web de la Liga Profesional.

Las primeras imágenes del regreso del público visitante a la Primera División podría darse este fin de semana en la Fortaleza, cuando Lanús reciba al Rosario Central de Ángel Di María. El Granate habilitó alrededor de 7 mil entradas para no socios y este podría ser el guiño definitivo para volver a ver dos parcialidades en un estadio de la máxima categoría.

¿Por qué no hubo más público visitante?

La prohibición de la presencia de público visitante en las canchas del fútbol argentino, que rige desde 2013, fue una medida tomada en un intento de reducir la violencia asociada al fútbol, en particular la generada por las barras bravas.

El detonante principal de esta decisión fue el asesinato de Javier Gerez, un hincha de Lanús, el 10 de junio de 2013, durante incidentes previos a un partido contra Estudiantes de La Plata en el Estadio Único de la Plata. Gerez murió a causa de un disparo de bala de goma por parte de un policía.

A raíz de este trágico suceso, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el gobierno nacional decidieron extender a todas las categorías del fútbol argentino la prohibición de la concurrencia de público visitante, una medida que inicialmente se presentó como transitoria pero que se mantuvo vigente hasta la actualidad.

Existen excepciones a esta prohibición, como los partidos de Copa Argentina o competiciones internacionales, donde sí se permitió la presencia de ambas parcialidades, generalmente en estadios neutrales y con operativos de seguridad especiales.

También, hace ya algún tiempo, se creó la figura del hincha "neutral" en algunos partidos para habilitar la venta de entradas que, generalmente, son compradas por simpatizantes del elenco visitante.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AFA
Conflicto entre San Lorenzo y la AFA: el caso Moretti llegó al Tribunal de Disciplina
Deportes

Conflicto entre San Lorenzo y la AFA: el caso Moretti llegó al Tribunal de Disciplina

El club podría enfrentar sanciones por desobedecer una orden de abstención en medio de una fuerte crisis interna.
AFA repudió actos antisemitas de hinchas de All Boys en el partido contra Atlanta
Actualidad

AFA repudió actos antisemitas de hinchas de All Boys en el partido contra Atlanta

El organismo pidió erradicar la discriminación del fútbol y presentó una denuncia formal
Nuestras recomendaciones