Francisco Albarracín: el judoca tucumano que brilló en los JADAR 2025 y promueve la inclusión

El referente del judo paralímpico argentino se consagró con la medalla de bronce en Rosario y sigue impulsando la práctica del deporte adaptado en todo el país.

Una actuación histórica en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

En los JADAR 2025, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento celebrados en Rosario, Santa Fe, Francisco Albarracín se destacó no solo como competidor, sino también como referente del judo paralímpico. Participó en la categoría adaptada para personas con discapacidad visual y logró la medalla de bronce, sumando un nuevo logro a su carrera deportiva.

Tucumán desplazó una delegación de más de 150 atletas, entre deportistas, entrenadores, kinesiólogos, nutricionistas y médicos, consolidándose como una de las provincias con mayor presencia en el evento. Albarracín tuvo además el honor de ser abanderado de la delegación tucumana, convirtiéndose en el primer atleta paralímpico de la provincia en recibir este reconocimiento.

Francisco Albarracín: el judoca tucumano que brilló en los JADAR 2025 y promueve la inclusión

Judo paralímpico y judo convencional: un tatami compartido

Durante la competencia, Albarracín participó en un tatami único donde se disputaban simultáneamente combates de judo convencional y judo paralímpico, enfrentando a atletas con ceguera total o baja visión.

Con tres combates disputados, el judoca tucumano aseguró su medalla de bronce, contribuyendo al exitoso desempeño de la delegación local, que obtuvo cuatro preseas entre nueve judocas participantes.

"Fue una experiencia muy buena. La repercusión fue enorme y la organización impecable, desde el alojamiento hasta la logística de traslado de los atletas", destacó Albarracín sobre su paso por Rosario.

Superación y trayectoria: del rugby al tatami

Con 43 años, Albarracín no solo es un competidor, sino un ejemplo de superación. Diagnosticado con retinosis pigmentaria, enfermedad degenerativa que reduce el campo visual, tuvo que abandonar el rugby y encontró en el judo paralímpico una vía para seguir compitiendo al más alto nivel.

"Tengo una variante en la que el punto ciego comienza en la vista central y se extiende hacia la periferia. El judo me dio nuevas herramientas para seguir adelante", explica.

Francisco Albarracín: el judoca tucumano que brilló en los JADAR 2025 y promueve la inclusión

Una misión más allá de la competencia

Como presidente de la Fundación Argentina de Retinosis Pigmentaria, Albarracín combina su rol de atleta con el de promotor de la inclusión. A través de cursos, viajes y torneos, difunde la práctica del judo adaptado y brinda apoyo a personas con discapacidad visual.

"Ofrezco información, contención y esperanza. El judo es un deporte maravilloso que te da herramientas para la vida. Es esfuerzo y dedicación", asegura.

Su labor trasciende fronteras, llevando el mensaje de inclusión a distintos países y demostrando que el deporte puede derribar barreras y transformar vidas.

Francisco Albarracín: el judoca tucumano que brilló en los JADAR 2025 y promueve la inclusión


Esta nota habla de:
Últimas noticias de francisco albarracín
Francisco Albarracín y su doble misión en el judo paralímpico
Deportes

Francisco Albarracín y su doble misión en el judo paralímpico

El judoca tucumano no solo es un referente del judo paralímpico en Argentina, sino también un promotor incansable de la inclusión.
Nuestras recomendaciones