Escándalo en El Porvenir: apuestas ilegales y jugadores suspendidos
La AFA denunció al club por supuestos arreglos de partidos. Cuatro futbolistas y un representante fueron sancionados.
A comienzos de la temporada, El Porvenir firmó un contrato con un grupo inversor brasileño que ofreció 20.000 dólares mensuales para gerenciar el fútbol del club. Dada la precaria situación económica -sus ingresos apenas superaban los cinco millones de pesos y quedaban solo dos millones limpios-, la dirigencia no dudó en aceptar.
El convenio incluía asesoramiento deportivo, marketing, cuerpo técnico nuevo y doce jugadores extranjeros. Entre los refuerzos llegaron Marcos Vinicius, Fabio Monteiro Blanco, José Denilson Gomes da Silva y Alessandro Miranda. La movida fue impulsada por Darío "el Ruso" Siviski, exjugador y actual manager, que acercó el vínculo desde Brasil.
Sin embargo, tras nueve fechas del torneo de la Primera C, el equipo se ubica en el puesto 11 de 13, y comenzaron las sospechas: errores groseros en la cancha, penales insólitos y actitudes poco deportivas, no solo en Primera sino también en Reserva.
Denuncia de la AFA y sanciones inmediatas
La AFA, sin notificar previamente al club, radicó una denuncia penal por presunto arreglo de partidos. La causa recayó en la fiscalía especializada en Eventos Masivos, dirigida por el fiscal Maximiliano Vence. Ya se solicitaron videos de los encuentros en cuestión y se espera que comparezcan dirigentes del Ascenso.
El Tribunal de Disciplina, tras analizar el caso, suspendió por 90 días a los cuatro futbolistas brasileños mencionados y prohibió el ingreso a estadios al representante serbio Nícifor Simovic, vinculado al grupo inversor, aunque sin documentación oficial que lo acredite como tal.
Apuestas, mafias y partidos que huelen mal
No es la primera vez que El Porvenir queda involucrado en un escándalo de apuestas: en 2022, una denuncia interna terminó con una condena a un representante. Ahora, el rumor de partidos arreglados vuelve con fuerza, alimentado por antecedentes similares en clubes como Atenas de Río Cuarto, Fénix y Laferrere.
Los expertos apuntan a dos canales por donde se canalizan las apuestas ilegales: redes clandestinas locales que operan como quinielas paralelas y plataformas extranjeras, muchas con base en China, ligadas presuntamente al crimen organizado.
Mientras la Justicia intenta descifrar si existe una red estructurada detrás de estos comportamientos sospechosos, los hinchas del Porve miran con desconfianza. Como siempre, cuando la pelota está manchada, el que pierde es el que alienta.