Álvaro Galindo proyecta el futuro de Tarucas y anticipa los primeros movimientos para el Súper Rugby Américas 2026
El entrenador tucumano fue ratificado tras una destacada temporada debut y ya trabaja en la planificación del plantel y la identidad que tendrá la franquicia del NOA en el próximo Súper Rugby Américas.
Galindo, confirmado y con la mira puesta en el 2026
Después de un sólido estreno en el Súper Rugby Américas, Álvaro Galindo continuará como head coach de Tarucas, la franquicia del NOA que sorprendió por su rápida adaptación al torneo. La dirigencia decidió renovarle la confianza tras un proyecto que, en su primer año, mostró orden, proyección y un estilo definido.
La confirmación de Galindo marca un paso clave para la consolidación de Tarucas en el Súper Rugby Américas, especialmente en un escenario donde la competencia se vuelve cada vez más exigente y las franquicias ya empiezan a mover fichas de cara al 2026.
Un balance positivo y el aprendizaje de la temporada debut
Para el entrenador tucumano, la primera experiencia no solo dejó resultados, sino también un diagnóstico claro: Tarucas necesita seguir fortaleciendo su base local sin perder de vista el aporte de jugadores con experiencia internacional.
Galindo pasó por el streaming Tarucas Estudio y destacó que el equipo creció partido a partido, y remarcó que la prioridad del proyecto será mantener una estructura estable. "Lo más importante es sostener lo construido y potenciarlo con piezas que eleven el nivel competitivo", aseguró.
Planificación, identidad y búsqueda de refuerzos
Con la continuidad confirmada, Galindo ya comenzó a delinear el plantel para 2026. La idea es sostener el núcleo de jugadores que formó parte de la temporada debut y sumar perfiles específicos para reforzar el pack y el fondo de la cancha.
La franquicia apuesta a una identidad basada en la intensidad defensiva, la velocidad en la circulación y un scrum sólido, pilares que Galindo considera indispensables para competir con los equipos más asentados del torneo.
Además, el entrenador comenzó reuniones con preparadores físicos y analistas para reforzar el staff. La intención es profesionalizar aún más cada área con miras a un torneo que exige altos niveles de preparación.
Objetivos para el próximo Súper Rugby Américas
El objetivo principal es claro: dar un salto de calidad. Tarucas quiere dejar atrás la etiqueta de "equipo debutante" y pelear por un lugar en las instancias finales, algo que el cuerpo técnico cree posible con continuidad y trabajo.
Galindo fue directo: Sabemos dónde estamos y hacia dónde queremos ir. El 2025 nos dejó certezas y ahora buscamos transformar esa experiencia en un crecimiento real.
Con una base consolidada, un entrenador ratificado y una planificación que ya está en marcha, Tarucas inicia una nueva etapa. El 2026 aparece como un año clave para medir hasta dónde puede llegar la franquicia del NOA en el escenario continental del rugby.