YouTube elimina la sección Tendencias tras una década: qué la reemplazará
Google confirmó que dejará de mostrar esta histórica pestaña y explicó el cambio en el comportamiento de los usuarios.
Después de más de diez años en funcionamiento, YouTube se despide de una de sus secciones más emblemáticas: la página de Tendencias. Este apartado, lanzado en 2015, servía para mostrar los videos más populares del momento según la región, agrupados por categorías como música, videojuegos, cine y Shorts. Sin embargo, Google anunció que será removido de forma gradual en las próximas semanas.
Según explicó la compañía, esta decisión se debe a que la sección perdió relevancia en el uso cotidiano de los usuarios. Hoy existen muchas microtendencias y comunidades con contenidos diversos, y una única lista ya no refleja con precisión lo que está pasando en la plataforma, señalaron en un comunicado.
El avance de otras plataformas cambió el consumo de contenidos
El tráfico hacia la pestaña de Tendencias se redujo notablemente en los últimos años, especialmente con el crecimiento de plataformas como TikTok y la propia sección Shorts de YouTube. Google reconoció que los usuarios ahora descubren videos virales desde otras vías: recomendaciones personalizadas, el buscador y redes sociales externas.
El concepto de tendencia ya no se limita a un grupo de videos virales. Hay cientos de comunidades distintas que marcan sus propios intereses y temas del momento, explicaron desde la empresa.
YouTube Charts será el nuevo espacio para contenidos destacados
Como reemplazo, YouTube potenciará sus Charts o listas de popularidad, donde se mostrará el contenido más visto y relevante de forma segmentada. En una primera etapa, las categorías visibles serán Podcasts, Videos musicales y Tráilers de películas, con la promesa de sumar más a futuro.
¿Y los videojuegos? Los usuarios que buscan contenido gamer podrán acceder directamente a la página Explorar videojuegos.
Con esta medida, Google busca también corregir algunas críticas históricas a la sección Tendencias, como el favoritismo hacia grandes creadores o la escasa visibilidad de contenidos originales que no lograban viralizarse masivamente.