Yerba Buena oficializó su nuevo Código Urbano: ¿Cuáles son los puntos más importantes?

La Municipalidad promulgó el COU que reemplaza a la antigua normativa tras más de 30 años.

Después de más de tres décadas y numerosas modificaciones parciales, Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU). 

La norma, promulgada bajo el número 2.517 y publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la Ordenanza 613 y establece los lineamientos que guiarán el desarrollo de la ciudad durante las próximas décadas.

El texto, de más de 200 páginas, define reglas actualizadas para la construcción, el uso del suelo y la expansión urbana. Entre los puntos más relevantes, el COU determina la altura máxima permitida en distintos corredores y zonas residenciales: desde cinco pisos en sectores específicos hasta planta baja y un piso en el casco histórico.

La normativa fija nuevos criterios para ordenar el crecimiento del municipio. Entre ellos:

Alturas diferenciadas por zona: edificios de hasta cinco pisos en áreas determinadas y restricciones más estrictas en el casco viejo.

Tope para barrios privados: se establecen límites de 250 metros para evitar grandes bloques cerrados que dificulten la conectividad.

Prioridad habitacional: se incentiva la construcción de viviendas por encima de la apertura de nuevos espacios comerciales.

Según destacó el oficialismo, estas medidas apuntan a un desarrollo más equilibrado y sustentable, evitando el avance indiscriminado sobre zonas sensibles.

La visión del Ejecutivo y las críticas de la oposición

El intendente Pablo Macchiarola valoró el trabajo técnico que encabezó la arquitecta Isabel Salas durante más de dos años. Aseguró que el nuevo COU es "superador" del anterior y que protege el paisaje urbano, limita construcciones sobre medianeras y promueve un ordenamiento más "conservador y respetuoso de la naturaleza".

Sin embargo, concejales de la oposición pidieron que la ordenanza fuera vetada antes de su promulgación. Sostienen que el código podría habilitar un crecimiento descontrolado de la población, el tránsito y la demanda de servicios, con impacto directo en la calidad de vida de los vecinos.

El Ejecutivo desestimó estas objeciones y avanzó con la publicación oficial, dejando la nueva normativa plenamente vigente.

Esta nota habla de: