Yerba Buena, la ciudad que más crece en Argentina: el oeste tucumano se expande hacia el cerro

Con un aumento del 36% en su población en la última década, Yerba Buena se consolida como el epicentro del crecimiento urbano del Gran Tucumán. Su desarrollo económico, comercial y habitacional redefine el mapa metropolitano de la provincia.

Yerba Buena marca el ritmo del nuevo Gran Tucumán

Yerba Buena dejó de ser el "dormitorio" de San Miguel de Tucumán para transformarse en una ciudad moderna y vibrante. Según los datos del Censo Nacional 2022 del Indec, la población creció un 36% en los últimos diez años, alcanzando los 102.700 habitantes, el mayor incremento demográfico del país.

En contraste, la capital tucumana, con 590.300 habitantes, apenas registró un crecimiento del 5%, lo que refleja un cambio estructural en la dinámica urbana del área metropolitana. "Yerba Buena dejó de ser suburbio; hoy es un polo de desarrollo", afirmó el arquitecto Gerardo Isas, especialista en planificación urbana.

El crecimiento urbano se concentra sobre todo hacia el oeste, a lo largo de la avenida Presidente Perón, que pasó de ser un paseo residencial a convertirse en un corredor comercial y gastronómico de alto nivel. Desde 2020, se habilitaron más de 120 nuevos emprendimientos, entre locales, oficinas, coworkings y desarrollos residenciales.

Un polo de inversión y vida moderna

La expansión trajo consigo un boom de inversiones privadas. En los últimos tres años se aprobaron más de 70 proyectos inmobiliarios, que van desde edificios residenciales hasta complejos mixtos. El valor del metro cuadrado en los proyectos premium ya supera los US$ 1.600, y las preventas se agotan con rapidez.

"El fenómeno de la Perón es el de una ciudad en miniatura: la gente vive, trabaja y se recrea en el mismo lugar", señalaron desde el municipio.

Los barrios de Solano Vera, Marcos Paz, San José y Aconquija también experimentan una transformación acelerada, con antiguos terrenos agrícolas en plena urbanización.

En materia de movilidad, Yerba Buena muestra cifras de gran actividad: circulan diariamente 130.000 autos, 47.000 motos, 7.000 bicicletas y entre 22.000 y 32.000 peatones, lo que refleja su dinamismo económico, educativo y turístico.

Desafíos del crecimiento

La expansión del oeste tucumano también abarca a Lules, que creció un 30% impulsado por San Pablo y El Manantial, y Tafí Viejo, con un 39%. Incluso Tafí del Valle experimenta un auge del 34,5% en torno al dique La Angostura.

Sin embargo, los especialistas advierten sobre la necesidad de una planificación sostenible. "El reto de Yerba Buena es no repetir el desorden urbano de otras ciudades. Su crecimiento debe ser equilibrado", subrayó Isas.

Con el cerro como horizonte y una identidad urbana consolidada, Yerba Buena se perfila como la ciudad joven, moderna y pujante que encarna el futuro del Gran Tucumán.

Esta nota habla de: