Wall Street rompe récords pese a tensiones comerciales y señales mixtas en la economía global

Los mercados celebran nuevos máximos históricos en EE.UU. mientras persisten las tensiones geopolíticas y comerciales.

A pesar de las turbulencias comerciales y la incertidumbre internacional, los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron el viernes con cifras récord. El Dow Jones se disparó 430 puntos (+0,99%), el S&P 500 avanzó 31,93 puntos (+0,52%) y el Nasdaq Composite ganó 105,55 puntos (+0,52%).

El impulso vino principalmente por Nike, que lideró el S&P 500 con un salto superior al 15%. Esto, en una jornada que parecía marcada por la tensión: la decisión de Donald Trump de frenar las conversaciones con Canadá había encendido las alarmas, pero el mercado logró estabilizarse.

Entre acuerdos, tensiones y minerales clave

Mientras las miradas estaban puestas en los vaivenes comerciales, EE.UU. y China avanzaron en un acuerdo que facilitaría el acceso estadounidense a tierras raras, minerales cruciales para la industria tecnológica. Sin embargo, desde Beijing fueron más cautos: dijeron que revisarían "caso por caso" las solicitudes de exportación.

Además, el conflicto en Medio Oriente comienza a perder fuerza. La tensión entre Israel e Irán parece haberse contenido, lo que también calmó los precios del petróleo, ahora en niveles previos a la escalada.

Inflación persistente y expectativa por la Reserva Federal

En el plano económico, la inflación sigue por encima del 2%, el objetivo de la Reserva Federal. El indicador favorito del organismo -el índice de gastos de consumo personal- se ubicó en 2,3% en mayo. A pesar de haber bajado las tasas en dos ocasiones a fines de 2024, la Fed se mantiene cautelosa en 2025, sin nuevos recortes por temor a un repunte inflacionario.

El rendimiento de los bonos del Tesoro mostró apenas leves movimientos, reflejando esa incertidumbre: el bono a 10 años subió al 4,28%, mientras que el de 2 años trepó al 3,74%.

Europa también reacciona con optimismo

Del otro lado del Atlántico, las bolsas europeas vivieron su mejor semana en más de un mes, con alzas destacadas en los índices de Alemania, Francia y España. El STOXX 600 paneuropeo ganó un 1,1%, impulsado por las automotrices y la expectativa de un alivio en la guerra comercial global.

El sector energético, en cambio, sufrió su primera baja semanal en varias semanas, golpeado por la caída del crudo tras disiparse el temor a un bloqueo en el estrecho de Ormuz.

"Nos sorprende la fortaleza del mercado con el escenario actual, pero parece que los inversores creen que el conflicto seguirá contenido", resumió Robert Ruggirello, de Brave Eagle Wealth Management.

Esta nota habla de: