Violento operativo policial en un CEPLA de Tucumán: "El que maneja la droga no vive en la villa"
Emilio Mustafa, director de Asistencia de Adicciones de la Provincia, se refirió a la intervención sin justificación encendió las alarmas en CEPLA Costanera.
La tarde del lunes se vivió un momento de máxima tensión en el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CEPLA) Costanera, en Tucumán. Dos jóvenes que salían de una de las actividades terapéuticas habituales regresaron al centro al notar la presencia de un móvil policial conocido en el barrio como "el trencito". Instintivamente buscaron contención de sus acompañantes terapéuticos. Sin embargo, lejos de recibir apoyo, fueron perseguidos por la policía, que irrumpió en el lugar de manera intempestiva.
"Entraron siete motos, patrulleros y varios agentes con armas en mano, sin ningún tipo de orden ni aviso. Fue un atropello a una institución del Estado", denunció Emilio Mustafá, director de Asistencia en Adicciones de la Provincia.
Policías armados frente a niños y adolescentes
El accionar policial ocurrió en plena jornada de trabajo terapéutico y social. Al momento de la irrupción, en la cancha del CEPLA jugaban niños de apenas 10 años. La presencia de armas, gritos y tensión impactó negativamente tanto en los chicos en tratamiento como en los menores presentes.
Desde el CEPLA recalcaron que los jóvenes abordados estaban en un proceso activo de recuperación y llevaban tres días sin consumir. "Estaban comprometidos con su tratamiento. No estaban cometiendo ningún delito. Solo buscaron resguardo ante una situación que les generó miedo", explicó Mustafá.
ataque al cepla costanera: "El que maneja el negocio de la droga no vive en las villas"
Uno de los puntos más fuertes del testimonio de Mustafá fue el llamado a la reflexión sobre el rol del Estado y las fuerzas de seguridad.
"Nosotros también luchamos contra el narcotráfico, pero desde otro lugar: trabajando con pibes que ya cayeron en el consumo. Ellos no son delincuentes, son personas enfermas que necesitan acompañamiento, no persecución", afirmó.
El funcionario también destacó que el verdadero negocio de la droga no se gestiona en los barrios populares, sino desde estructuras mucho más poderosas.
"En las villas está el problema, claro, pero los que se enriquecen con esto no viven ahí. Esto también hay que decirlo."
Capacitación y protocolos: lo que falta en el abordaje estatal
Mustafá hizo hincapié en la necesidad urgente de capacitar a las fuerzas de seguridad en temáticas de salud mental y consumo problemático. Desde la Secretaría de Adicciones se pusieron a disposición para brindar formación y herramientas que permitan abordar este tipo de situaciones sin vulnerar derechos.
Finalmente, valoró la respuesta inmediata del secretario de Estado y del ministro Federico Masso, quienes se comunicaron con la cartera de Seguridad para tratar lo sucedido.
"La lucha contra el consumo tiene que ser integral. No se puede reducir solo a lo punitivo. Necesitamos un Estado presente, que cuide, no que castigue a quienes ya están atravesando un proceso tan complejo como una adicción", concluyó.