Villaverde será senadora: la primera victoria de Bullrich en su regreso al Congreso
El Senado votará mañana la incorporación de Lorena Villaverde pese a las impugnaciones en su contra. Con apoyo de radicales y gobernadores, Patricia Bullrich logrará su primer triunfo político en la Cámara alta y consolida su rol central dentro de La Libertad Avanza.
Villaverde llega al Senado con el respaldo clave del oficialismo
Este viernes el Senado avalará a los legisladores electos el 26 de octubre, entre ellos Lorena Villaverde, la rionegrina de La Libertad Avanza impugnada por el PJ por sus vínculos con Fred Machado.
La votación será parte de la sesión preparatoria, donde los nuevos senadores aportarán al quórum y realizarán la tradicional jura.
Para sostener la incorporación de Villaverde, LLA contará con 19 de sus 20 votos propios (la senadora electa no puede votar) y parte importante de la UCR. Entre los apoyos confirmados están Mariana Juri, Rodolfo Suárez, Eduardo Vischi, Silvana Scheneider y Carolina Losada.
Otros radicales -Maximiliano Abad, Daniel Kroneberger, Mercedes Valenzuela, Eduardo Galaretto y Flavio Fama- se inclinan a la abstención, lo que en la práctica favorece al oficialismo. Lo mismo ocurrirá con Carlos "Camau" Espínola.
Bullrich consolida poder y suma su primer triunfo en la Cámara alta
Los gobernadores también aportan votos decisivos: Misiones, Santa Cruz, Neuquén, Salta, Tucumán y Chubut acompañarán la designación de Villaverde.
Con esta ingeniería parlamentaria, Patricia Bullrich -que ya opera como jefa del bloque libertario- logra su primera victoria política desde su regreso al Congreso.
Una fuente legislativa lo resumió sin vueltas: "Si Patricia veía que no tenía los votos, hacía renunciar a Villaverde. No iba a perder su primera votación".
Qué escenario deja esta votación para el peronismo y la nueva dinámica del Senado
El resultado también marca el mapa que tendrá el Congreso en los próximos años. El peronismo ya no cuenta con mayoría automática y deberá apoyarse en sectores del centro para influir en las votaciones.
La voz de los gobernadores, que empiezan a armar su propia bancada de poder, será decisiva para el éxito o fracaso de las iniciativas del Gobierno y de la oposición.
Mientras tanto, el oficialismo crece en presencia, pero aún sin el número suficiente para imponer su agenda sin negociar.