Villaverde cerca de asumir en el Senado pese a la impugnación del peronismo

El oficialismo confía en que Lorena Villaverde podrá jurar como senadora este viernes. El peronismo objetó su pliego, pero no tendría los votos suficientes para bloquear la designación.

El oficialismo apuesta a asegurar la jura de Villaverde

En la antesala de la sesión del viernes, el oficialismo mantiene la expectativa de que Lorena Villaverde finalmente pueda asumir como senadora por Río Negro. Aunque el peronismo presentó una impugnación en la Comisión de Asuntos Constitucionales, desde el bloque libertario consideran que la votación en el recinto favorecerá la jura.

La definición quedará en manos de los senadores que terminan su mandato y de los que asumen, quienes resolverán por mayoría simple si Villaverde toma o no posesión de su banca.

El peronismo impugna, pero no reúne los votos

La impugnación del peronismo -basada en presuntos vínculos de Villaverde con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado- obtuvo un dictamen no vinculante, pero no alcanzaría para frenar la jura.

Según cálculos parlamentarios, el peronismo tendría asegurados 26 a 28 votos, aunque persisten dudas sobre la postura de los santiagueños Gerardo Zamora y Elia Moreno, quienes podrían abstenerse. También sumarían el apoyo de Cambio Federal, integrado por Alejandra Vigo y Carlos "Camau" Espínola.

Radicales y provinciales, las claves para destrabar la votación

La Libertad Avanza cuenta con 19 votos propios -sin incluir el de Villaverde-, más el respaldo de cinco senadores del PRO. Además, siguen de cerca la posición de los radicales Mariana Jury, Rodolfo Suárez, Silvana Schneider y Carolina Losada. La estrategia oficialista apunta a que los radicales que no acompañen al menos se abstengan, aunque hay resistencia del pampeano Daniel Kroneberg, quien se inclina por rechazar el pliego.

Las negociaciones también avanzan con senadores provinciales que podrían inclinar la balanza: los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, la neuquina Julieta Corroza, la salteña Flavia Royon, la tucumana Beatriz Ávila y la chubutense Edith Terenci.

Mientras tanto, la Comisión de Asuntos Constitucionales dejó dos dictámenes de mayoría: uno que avala los pliegos de los senadores electos y otro que rechaza el de Villaverde, lo que anticipa un debate ajustado en el recinto.

Esta nota habla de: