El Gobierno elimina Vialidad y reorganiza el control de rutas en todo el país
El Gobierno disolverá la Dirección Nacional de Vialidad, la ANSV y la Comisión de Tránsito. Licitarán más de 9 mil km de rutas.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este lunes que el presidente Javier Milei firmó un decreto para eliminar la Dirección Nacional de Vialidad y otros entes vinculados al control y gestión de rutas. La decisión se da tras la confirmación judicial de la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública.
"Este organismo se creó para simplificar la corrupción", afirmó Adorni en conferencia de prensa, en alusión directa a Vialidad. El cierre también incluye a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
Cambios estructurales y nuevo ente regulador
Con la disolución de estos organismos, el Gobierno reorganizará la CNRT, que pasará a llamarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte. Esta nueva entidad será la encargada de fiscalizar y administrar las concesiones viales en todo el país.
Adorni indicó que se iniciará una licitación para concesionar 9.120 kilómetros de rutas nacionales, deterioradas tras "décadas de despilfarro y corrupción".
"La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción"
El vocero celebró que esta medida "marca el final de la corrupción estructural en la obra pública" y destacó que el decreto fue firmado bajo las facultades delegadas por el Congreso, aunque aclaró que Milei no pidió su prórroga, a diferencia de otros gobiernos anteriores.
"El presidente no va a continuar con las prácticas del pasado. La corrupción vial terminó hoy", cerró Adorni.