Viajar con menores al exterior: cuáles son los nuevos requisitos para obtener el permiso de salida
Migraciones implementó un nuevo sistema digital que modifica la forma de autorizar viajes con chicos al extranjero.
A partir de una disposición oficial (676/2025), la Dirección Nacional de Migraciones estableció un nuevo mecanismo para autorizar la salida del país de menores de edad cuando viajan solos, con un solo progenitor o con un tercero. La principal novedad es que la autorización ahora podrá quedar registrada digitalmente en el pasaporte del menor, al momento de su emisión.
Además, el formulario emitido por Migraciones incorpora un código QR que permite validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento, agilizando el control al momento de egresar del país.
Tres formas de gestionar el permiso
Actualmente, la autorización de viaje puede tramitarse en más de 100 dependencias de Migraciones en todo el país, incluyendo pasos fronterizos. Existen tres modalidades disponibles:
Normal: con entrega en 10 días hábiles.
Exprés: disponible en 48 horas.
Al instante: con una demora de hasta dos horas.
El permiso puede emitirse para un viaje puntual, por un plazo determinado o hasta que el menor cumpla la mayoría de edad.
Qué situaciones requieren el permiso
El permiso de salida es obligatorio cuando el menor viaja:
Solo.
Con solo uno de sus padres o tutores.
Acompañado por un tercero.
En los casos en que el menor viaje con ambos progenitores, no se requiere autorización, pero sí la documentación que acredite el vínculo familiar.
Intervienen Migraciones y Renaper
La medida fue impulsada por la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, junto al Registro Nacional de las Personas (Renaper). Según fuentes oficiales, el objetivo es centralizar el control en los puestos de egreso y reducir la intervención de empresas de transporte.