Las ventas minoristas PyME se derrumbaron 5,7% en julio y muestran un consumo amesetado

Las ventas minoristas de las pymes sufrieron una caída interanual del 2% y un descenso del 5,7% respecto a junio, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos oficiales revelan que, en julio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una baja del 2% en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes. En relación al mes anterior, la retracción fue aún más marcada, con un 5,7% menos de ventas. Este escenario muestra un consumo que permanece amesetado y en retroceso, afectando especialmente a los comercios de cercanía.

Aunque en el acumulado de los primeros siete meses del 2025 el sector presenta un crecimiento interanual del 7,6%, esta cifra positiva no logra disimular la caída constante que viene sufriendo desde febrero. Los comerciantes atribuyen esta situación a la menor disponibilidad económica de los hogares, el endeudamiento creciente y el uso restringido del crédito.

Rubros con mejor y peor desempeño en julio

Del análisis sectorial realizado por CAME, se destacan solo tres rubros con crecimiento interanual: "Perfumería" creció un 1,8%, "Farmacia" un 0,9% y "Alimentos y bebidas" un 0,4%. En contraste, los demás sectores presentaron descensos significativos. El sector "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles" sufrió la mayor caída con un 6,7%, seguido por "Textil e indumentaria" con -5,1%, "Calzado y marroquinería" con -2,5%, y "Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción" con una baja del 1,9%.

Durante el mes de julio, los comercios debieron implementar promociones, descuentos y cuotas sin interés para intentar sostener las ventas, mientras que en algunos casos se apostó a servicios de entrega a domicilio o venta online. Sin embargo, la compra se concentró en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto por parte de los consumidores.

Comerciantes alertan sobre márgenes ajustados y menor poder adquisitivo

Salvador Femenía, secretario de prensa de CAME, alertó sobre la difícil situación del consumo y los comercios. "El consumo no repunta y está muy amesetado y complicado", aseguró. Además, destacó que la rentabilidad para los comerciantes es cada vez menor, y que cuesta mucho cubrir los costos fijos, que se vieron incrementados por la actualización de tarifas.

Femenía explicó que la carga impositiva se mantiene alta, pero los márgenes se achican, lo que presiona aún más a los pequeños y medianos comerciantes. A esto se suma la baja capacidad de gasto de los consumidores: "Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo", concluyó.

Finalmente, cuestionó las promesas de alivio impositivo por parte del Gobierno: "Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario, se sumó el de Ganancias. Esto encarece el precio final y profundiza la caída del consumo".

Esta nota habla de: