Ventas en supermercados: leve repunte en junio mientras mayoristas siguen en baja

El consumo mostró señales de recuperación en los supermercados durante junio, pero los autoservicios mayoristas cerraron el semestre con caídas en términos reales.

Según el último informe del Indec, las ventas en supermercados registraron en junio un avance de 0,2% respecto de mayo en la serie desestacionalizada. Con este resultado, el primer semestre de 2025 cerró con un alza real del 4% frente al mismo período del año pasado.

En la comparación interanual, las ventas también mostraron una mejora: subieron 0,8% en términos reales. A valores corrientes, la facturación de junio alcanzó los \$2,01 billones, con un incremento nominal de 31,1% interanual.

Qué productos lideraron las subas

Entre los rubros con mejor desempeño se destacó la indumentaria, calzado y textiles para el hogar, que treparon 67,2% interanual. También sobresalieron las carnes (+56,1%) y los alimentos preparados y rotisería (+47,2%).

En cambio, los productos de consumo masivo crecieron por debajo del promedio: bebidas (+24,8%), almacén (+27,3%) y lácteos mostraron subas más moderadas.

Medios de pago: avance de las billeteras virtuales

El uso de tarjeta de crédito sigue al frente, con el 45,7% de la facturación total y un crecimiento de 36,9% interanual. Le siguieron las tarjetas de débito, con el 27,2%, y el efectivo, con el 15,6%.

Un dato llamativo fue el salto de los pagos digitales: billeteras virtuales y QR explicaron el 11,6% de las operaciones y crecieron 75% interanual, consolidándose como la opción de mayor expansión en el semestre.

Mayoristas en retroceso

La situación fue distinta en los autoservicios mayoristas, donde las ventas a precios constantes cayeron 8,4% interanual en junio y acumularon una baja de 6,5% en el primer semestre. Frente a mayo, la merma fue de 1,8%.

Aunque en valores corrientes facturaron $309.648 millones (+18% interanual), el avance quedó muy por debajo de la inflación del 39,4% medida por el IPC en el mismo período.

Entre los rubros más dinámicos figuraron las carnes (+54,1%), la indumentaria y calzado (+47,7%) y los electrónicos (+35,7%). Pero otros segmentos clave como bebidas (+18,9%), almacén (+22,2%) y lácteos (+12%) quedaron muy rezagados, mientras que frutas y verduras apenas crecieron 1,9%.

Esta nota habla de: