Ventas de ropa caen 7,7% y se disparan las importaciones un 136%

El comercio de indumentaria enfrenta una fuerte crisis por caída del consumo y avalancha de productos importados. El caso Mauro Sergio refleja el impacto en la industria textil.

Fuerte caída de ventas y aumento de stocks en el sector textil

Durante mayo y junio, las ventas de indumentaria cayeron un 7,7% interanual, según la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI). La mayoría de las empresas del rubro (56%) reportaron bajas en sus ingresos, mientras solo un 32% logró crecer. La falta de demanda es el principal motivo, mencionado por el 77% de los comerciantes, seguida por el aumento de costos.

Además, creció la percepción de que hay exceso de stock: un 35% de las firmas considera que tiene más productos de los que puede vender, frente al 24% del bimestre anterior.

Boom importador y crisis en las fábricas

En lo que va del año, las importaciones de ropa alcanzaron los US$ 1.572 millones, con una suba del 136% interanual. Solo en mayo, las compras por courier crecieron un 253%.

Este fenómeno golpea a la industria nacional. Textilana, la firma detrás de Mauro Sergio, redujo su producción un 20% y despidió a 50 trabajadores en Mar del Plata. La empresa argumenta que la acumulación de stock y la baja de ventas -de hasta un 20%- los obligaron a reestructurar.

Esta nota habla de: