Vargas Aignasse apuntó contra el Movimiento Evita y Libres del Sur: "Era un negocio, no un reclamo social"
El legislador tucumano cuestionó con dureza al Movimiento Evita y Libres del Sur, y defendió la gestión de Osvaldo Jaldo en medio de las críticas por su cercanía con el gobierno de Javier Milei.
Cuarto programa del nuevo ciclo de "EL AVISPERO" por ENTERATE PLAY . Fiel a su estilo, el programa se fue caldeando a medida que pasaban los minutos y Roque Galeano junto al panel agitaron la política tucumana.
El legislador Gerónimo Vargas Aignasse visitó el estudio y lanzó fuertes críticas contra el Movimiento Evita, Libres del Sur y otras organizaciones sociales, a las que acusó de haber convertido sus reclamos en una "extorsión política" durante los últimos años."¿Dónde están ahora? ¿No hay hambre, pobreza y desocupación en Argentina? No están porque no hay negocio. Una de las cosas buenas que hizo Milei fue no negociar más con las organizaciones sociales", sentenció durante la entrevista.
Vargas Aignasse diferenció la protesta legítima de la utilización política de la pobreza y apuntó que, durante los gobiernos anteriores, las calles eran tomadas cada semana como parte de una estrategia extorsiva para obtener recursos. "Eso no era ningún reclamo de derechos. Era una extorsión política. Y eso hizo que la clase media terminara votando a Milei", insistió.
También se mostró crítico con el rol de los movimientos piqueteros durante las gestiones anteriores: "En Capital Federal, hace dos años no podías caminar los miércoles o jueves. Estaba todo cortado. ¿Cómo se puede permitir eso?". Según el legislador, esas acciones terminaron alejando a la clase media del peronismo.
"No somos piqueteros que quieren cobrar planes"
El legislador tucumano también aprovechó para marcar distancia del rol que algunos sectores le adjudican al peronismo en el manejo de planes sociales.
"Eso no es el peronismo. No somos piqueteros que quieren cobrar planes. El peronismo es trabajo de calidad, empresariado nacional", afirmó.
En ese sentido, defendió las decisiones del gobernador Osvaldo Jaldo, a quien calificó como un dirigente "con 70 puntos de imagen positiva", y aseguró que "romper el bloque fue una maniobra arriesgada, pero exitosa", en referencia a la estrategia adoptada en el Congreso para negociar con el Gobierno nacional.
"Jaldo supo transmitir que lo primero es Tucumán, más allá de cualquier estandarte partidario. Hoy tenemos obra pública, baja del delito, fuimos la primera provincia en comprar vacunas contra el dengue", agregó.
Críticas a La Libertad Avanza y a Lisandro Catalán
Vargas Aignasse también cuestionó con dureza el accionar político de La Libertad Avanza y el rol del referente tucumano de ese espacio, Lisandro Catalán. "A mí lo que no me gusta es la forma en que se han instalado y han hecho campaña. Usan la violencia y la agresión en redes sociales como herramienta, y sólo hablan de motosierra y recorte, sin proponer nada concreto", lanzó. Para el legislador, ese tipo de discurso pudo haber funcionado en 2023, pero hoy "la gente en Tucumán ve una gestión aprobada, con resultados".
Además, remarcó que cuando los libertarios visitan la provincia, "no traen soluciones, solo críticas vacías, agravios y un ejército de trolls que hablan mal de todo el mundo". En ese sentido, señaló que el peronismo está dispuesto a debatir con quien sea sobre el presupuesto y la economía de la provincia:
"Tenemos una economía superavitaria. Hablemos de seguridad, de educación, no de motosierra".
Sobre Catalán, aclaró que lo conoce desde la facultad y que no tiene un problema personal con él, aunque recordó que "fue funcionario de Alberto Fernández, director de Reincidencia en el Ministerio de Justicia de la Nación". Y agregó: "Una cosa es hacer acuerdos que nos convienen, pero otra es consentir con gente que hace 25 años que no pisa Tucumán".
Elecciones 2025: el rol de Jaldo
Consultado por el panorama electoral, Vargas Aignasse descartó que el gobernador Osvaldo Jaldo vaya a encabezar una lista.
"No lo veo como candidato. Él tiene que cuidar un capital político que hace muchos años un gobernador no tenía en Tucumán", opinó.
Sin embargo, adelantó que tendrá un papel central en la campaña: "Va a ser el jefe político, el conductor. Esta elección será un plebiscito de su gestión y él va a ponerse al hombro la campaña".
Por último, el legislador dejó en claro el objetivo del peronismo tucumano: "Nosotros pensamos en ganar y ratificar la elección de junio de 2023. Hay que mantener las dos bancas que tenemos en el Congreso".